![El antiguo y achacoso Santo Domingo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/52413410--624x356.jpg)
![El antiguo y achacoso Santo Domingo](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202002/06/media/cortadas/52413410--624x356.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El casco antiguo de Santo Domingo de la Calzada fue declarado en 1973 Conjunto de Interés Histórico Artístico. Cuarenta años después, está 'enfermo'. Seguramente, ... su situación no sea muy diferente de la de otras zonas históricas de otras ciudades, en las que, como en la calceatense, cuando los residentes se fueron marchando dejaron paso al progresivo deterioro de los edificios, al extremo del cual está la ruina. Pero fijarse en lo que no es positivo tampoco es constructivo. «Mal de muchos, consuelo de tontos», dice el refrán. Otras localidades, por contra, han sabido recuperar sus cascos históricos, que se muestran al visitante impolutos, inmaculados, sin tara alguna. Eso demuestra que poder, se puede. Sin duda, de ellas es de las que hay que aprender. A lo mejor luego resultan ser una suerte de decorado, carente de vida al otro lado, pero es indudable que su aspecto cuidado es un gran valor añadido al interés que el lugar suscita y lo convierte en un importante reclamo turístico y motor económico. En muchos casos, de otra forma, no habría nada. Las comparaciones son odiosas, pero también inevitables y, muchas veces, de ellas pueden sacarse aspectos positivos.
Santo Domingo de la Calzada dispone en su zona histórica de valiosos atractivos patrimoniales. La catedral es la principal. El templo ha recibido importantes inversiones para su restauración, pero estas apenas llegan a su entorno. La prueba más palpable es la muralla, que agoniza lentamente, con alguno de sus torreones resquebrajados, a la espera de soluciones. A lo largo del tiempo ha habido algunos intentos por revitalizar el caso antiguo, de resultados relativos, y medidas con tan poca decisión como todo lo que ha rodeado a la pretendida peatonalización de la zona. Respecto a los primeros, el principal fue el «Área de rehabilitación del centro histórico», que al amparo del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008, contempló importantes ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas. Inicialmente previó una inversión de 3.750.000 euros: 2.700.000 para rehabilitar hasta 150 viviendas: 900.000 en infraestructuras y urbanización, y 150.000 para la «ventanilla informativa». El Ministerio sufragaba el 32,80%; el Gobierno de La Rioja, el 10,60; el Ayuntamiento, el 19,20%, y los propietarios de las viviendas a rehabilitar, el 37,40%.
A la vista está que hay mucho trabajo por hacer: edificios en ruinas, apuntalados desde no se sabe ya cuándo: muchas casas y viviendas vacías; carteles de 'Se vende' y 'Se alquila' que no encuentran respuesta. Frente a ello, sus principales fortalezas son, además de la catedral -referencia turística por excelencia- la existencia de un importante y profesionalizado sector comercial y hostelero; la presencia de servicios, empezando por el Ayuntamiento, escuela de música, Ceip Beato Jerónimo Hermosilla (con la temporalidad de la plasmación del proyecto de unificación de los dos colegios en el de la carretera de Gallinero, previa ampliación), servicios sociales, parador de turismo, albergue de peregrinos, oficina de turismo etc. Y, muy importante también, la toma de conciencia en la práctica, cristalizada en la constitución de la Asociación de residentes del casco antiguo (Arca), que supone dar voz al casco histórico, a través de un grupo de intermediarios entre sus problemas y la administración.
El actual equipo de Gobierno incluyó en su programa sus planes para la vieja ciudad: el PP prometió reubicar la parada de autobuses e incentivar las inversiones e intervenciones para favorecer su dinamización. Muévete Santo Domingo, por su parte, habla de modificar el plan especial «para acelerar» su rehabilitación; de un «proyecto global de rehabilitación integral» y de solicitar la ayuda del «1,5% Cultural». También, de realizar, sin coste para los vecinos, las ITE para edificios de más de 40 años y de realizar un plan de actuación urgente en los inmuebles declarados en ruina inminente. Ahí tienen 'tajo'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.