Borrar
Silvia, monitora de la ludoteca, Pilar Cristóbal, María José González y Toño, abuelo de un niño, posan con los pequeños. L. R.
El Camero Viejo desea rejuvenecer

El Camero Viejo desea rejuvenecer

La asociación de mujeres crea la primera ludoteca de verano en el Alto Leza para conciliar la vida familiar y laboral

Diego Marín A.

Logroño

Miércoles, 3 de agosto 2022, 02:00

La Asociación de Mujeres del Camero Viejo ha puesto en marcha una ludoteca de verano con el fin de conciliar la vida familiar y laboral en la zona. «Así los niños están entretenidos, conviven con otros de edades parecidas y sus padres pueden trabajar. No tiene por qué haber diferencia de servicios entre los niños de la sierra y los de ciudad», declara María José González, presidenta de la asociación y vecina de Laguna de Cameros.

Los ayuntamientos del Camero Viejo solicitaron el pasado curso al Gobierno de La Rioja una escuela infantil para la zona y, según cuenta González, se denegó. «Bastante despoblado está el Camero Viejo como para, encima, poner trabas a la hora de hacer algo por mejorar. Si no facilitamos servicios y mantenemos a nuestros habitantes, sino que los dejamos escapar, conseguiremos pueblos fantasma», opina la presidenta de la asociación. Así, la entidad, por su cuenta, ha conseguido poner en marcha la primera ludoteca de verano del Camero Viejo, con la colaboración del Ayuntamiento de San Román de Cameros y, ahora sí, del Ejecutivo regional ya que se localiza en la escuela de esta localidad, aprovechando sus instalaciones y materiales, algo que la presidenta sí agradece a la Administración regional.

«Queremos una sierra joven, viva, con alegría y, sobre todo, con servicios para facilitar la vida a los pocos que la habitan»

maría José González | Asoc. Mujeres del Camero Viejo

«Queremos una sierra joven, viva, con alegría y, sobre todo, con servicios para facilitar la vida a los pocos que la habitan», destaca González. «Durante este verano hemos conseguido que los padres estén tranquilos trabajando y sabiendo que sus pequeños están con un monitor, aprendiendo», añade. Desde la asociación admiten sugerencias para mejorar en próximos veranos, como informar previamente de los niños que puedan estar interesados para organizarlo mejor. En esta primera edición cuentan con siete chavales de hasta 6 años procedentes de Jalón, Ajamil, Terroba y San Román. «Este ha sido el primero por la demanda existente y lo hemos hecho de forma precipitada, pero lucharemos porque se haga todos los años», anuncia González, con el deseo de que no solo se necesite una sino tres en diferentes pueblos, como Soto y Laguna.

«Si las madres no tienen guardería no pueden venir aquí porque tienen que trabajar y, si no, se van a Logroño»

Pilar Cristóbal | Alcaldesa de San Román

«Un bien para la sierra»

La alcaldesa de San Román, Pilar Cristóbal, muestra su descontento con Educación por las trabas. «Nos pusieron pegas porque ningún local que ofrecíamos para la guardería, nos dijeron, reunían las condiciones, pero para siete niños que tenemos creo que era suficiente», señala Cristóbal. No obstante, la alcaldesa está contenta por poder ofrecer el servicio. «Esto es un bien para la sierra; si las madres no tienen guardería no pueden venir aquí porque tienen que trabajar y, si no, se van a Logroño», advierte la regidora de San Román.

t

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Camero Viejo desea rejuvenecer