
Calahorra
El Voto de Santiago ya está a salvoCalahorra
El Voto de Santiago ya está a salvoCalahorra fue una de las primeras ciudades en pagar a la sede compostelana el tributo conocido como Voto de Santiago. De hecho, fue en el ... municipio bimilenario donde el rey Ramiro I y la reina Doña Urraca instituyeron el propio Voto de Santiago en el años 834 como agradecimiento al apóstol por su mediación en la mítica batalla de Clavijo. El archivo de la parroquia de San Andrés custodia una copia del siglo XVI de este documento, cuyo escrito original acabó perdiéndose.
Publicidad
El facsímil de Calahorra, que se encontraba en un muy mal estado de conservación, ha podido ser restaurado gracias a la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, que ayer aprovechó la festividad de su patrón para presentar el resultado de las labores de preservación que se han llevado a cabo en el documento.
«Hoy se materializa un proyecto que teníamos en mente desde hace mucho tiempo», afirmaba el presidente de la entidad, Manuel Toledo, a la vez que apuntaba que la restauración casi se había desarrollado 'in extremis' por el avanzado estado de deterioro que presentaba. «Realmente estaba en unas pésimas condiciones. Si llegamos a actuar unas semanas más tarde, el documento hubiese desaparecido», advertía.
La intervención en el manuscrito ha sido realizada por la empresa Códice Rioja y ha tenido un coste de 3.146 euros, que la asociación de peregrinos ha financiado en buena parte gracias al donativo que recibido de las peñas de la ciudad por la degustación de calderetes (la recaudación siempre se destina a un colectivo local) de las fiestas patronales de marzo de 2023 y la de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura. Manuel Toledo abundó también en la importancia del Voto de Santiago para la expansión de la devoción jacobea y el hecho de que se produjese en Calahorra. En este sentido destacó que supuso «una fuente de ingresos impresionante, de 8 a 9 millones de reales, a la iglesia compostelana, que sirvieron para construir la propia iglesia de Compostela, así como otra serie de instituciones de la ciudad gallega, y fomentar el culto y la peregrinación a Santiago». Es por ello que «con este acto queremos festejar a nuestro patrón y recuperar una parte de la historia de Calahorra y del mundo jacobeo», añadió Manuel Toledo.
Publicidad
A la presentación de la restauración de la copia del Voto de Santiago acudió también el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino, quien puso en valor que la ciudad bimilenaria fuese testigo de un hito tan importante para la Iglesia católica y el Camino Jacobeo. «Es muy importante que, en Calahorra, esté este documento y que la tradición lo atribuya a que se firma en la propia ciudad, dijo. En este sentido subrayó que «para Calahorra es un timbre de gloria , una más de esta ciudad».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.