
Calahorra
El tramo final del Cidacos se limpiará de escombros y se plantarán 1.900 árbolesSecciones
Servicios
Destacamos
Calahorra
El tramo final del Cidacos se limpiará de escombros y se plantarán 1.900 árbolesLimpiar, reforestar y recuperar. El proyecto redactado por el Ayuntamiento de Calahorra para actuar en el tramo final del río Cidacos se fundamenta en estas ... tres acciones, con la finalidad de «transformar un entorno sucio, peligroso y lleno de escombros en un lugar limpio, amable y atractivo para todos los ciudadanos», resumió ayer el concejal de Medio Ambiente, David Navarro.
La intervención se enmarca en la iniciativa 'Revive Cidacos' y abarca un área de 111.206 metros cuadrados desde la pasarela del río junto al santuario del Carmen hasta prácticamente su desembocadura en el Ebro. En estos terrenos colindantes al cauce, como señaló Navarro y se recoge en la memoria del proyecto, el entorno se encuentra «deteriorado, carente de especies propias de ambientes fluviales, con gran cantidad de vertidos en las márgenes o acumulación de residuos con vertidos en escombrera».
De ahí que la actuación, que se prevé que finalice en 2025, contemple en primer lugar la limpieza y retirada de residuos, escombros y cañaverales «en coordinación con los equipos de prevención de incendios», precisó Navarro.
En segundo lugar se realizará la plantación y hoyado de nuevas especies autóctonas (1.900 unidades arbóreas), «cumpliendo el calendario de parada vegetativa». Por último, se incluye la construcción de un refugio para especies como el visón europeo, «reutilizando el material recogido de los trabajos previos», detalló el edil de Medio Ambiente.
Depuradora
5
Fase
4
Fase
Vertedero
3
Fase
2
Fase
1
Vías de ferrocarril
Fase
Depuradora
Depuradora
5
Fase
4
Fase
Vertedero
Vertedero
6
Fase
3
Fase
2
Fase
Vías de ferrocarril
Vías de ferrocarril
Pasarelas
1
Fase
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 521.952 euros, se llevará a cabo durante once meses y se dividirá en seis zonas. La primera de ellas (18.000 metros cuadrados) es la más próxima al casco urbano y comienza en la pasarela del Carmen. Ahí «se prevé la conservación de árboles y arbustos, la eliminación de un cañaveral y la retirada de residuos y vertidos», explicó el concejal de Medio Ambiente.
La segunda zona (4.149 metros cuadrados) corresponde al espacio entre el paso rasante del Cidacos y el de las vías del ferrocarril. En estos terrenos «se retirarán residuos de dos puntos de vertido y se limpiará de vegetación», apuntó Navarro. Ya en la tercera zona (26.822 metros cuadrados), que se concentra entre la franja del cauce situada junto a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y el camino de Perenzano, se «realizarán labores de eliminación de cañaverales y la retirada de residuos de 15 puntos de vertido para preparar el terreno para nuevas plantaciones».
En la zona cuarta (20.566 metros cuadrados), que engloba los terrenos frente a la EDAR y los colindantes al Cidacos, se llevará a cabo una «limpieza y retirada de cañaverales y residuos y conservación de la vegetación». Ya en la zona quinta (11.762 metros cuadrados), en la franja entre el río y el camino de Perenzano, «se quitarán cinco cañaverales y se actuará en tres puntos de vertido. Por último, en la sexta zona (30.000 metros cuadrados), en la que existe una escombrera, se eliminarán residuos, así como cuatro cañaverales y dos puntos de vertido.
Para financiar este proyecto el Ayuntamiento de la ciudad obtuvo en la pasada legislatura una subvención (del 95%) de la Fundación Biodiversidad procedente de los Fondos europeos Next Generation.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.