Borrar
Estado que presenta el yacimiento del Sequeral, con vegetación crecida, piedras desprendidas y bebederos para gatos. I. Á.
De torreón romano a zona para alimentar a gatos
Calahorra

De torreón romano a zona para alimentar a gatos

Los restos del Sequeral muestran una imagen desoladora, con piedras desprendidas, vegetación, basura y un cartel ilegible

Isabel Álvarez

Calahorra

Jueves, 16 de enero 2025, 08:35

Vegetación crecida, desperdicios, piedras desprendidas y hasta bebederos y una caseta para gatos. El Sequeral, en la calle Murallas de Calahorra, parece de todo menos un yacimiento. Los restos de la muralla romana de la antigua Calagurris se encuentran en un estado lamentable. Primero, por la falta de mantenimiento y, en segundo lugar, por la falta de civismo ciudadano.

Seis años después de que el Ayuntamiento invirtiese 180.000 euros en consolidar su entorno y apuntalar los hallazgos, el yacimiento ha sufrido importantes desprendimientos. Pero es que, además, ni siquiera se puede leer su panel explicativo. «Y esto es lo que se encuentran los turistas», lamenta Arancha, vecina de la calle Carcaba, situada en esta zona.

Las últimas obras de consolidación del entorno del yacimiento se llevaron a cabo entre los años 2018 y 2019, después de que se registrase el derrumbe de parte del muro de la calle Murallas. Los hallazgos que se pueden ver corresponden a la base de un torreón y un lienzo de la muralla del siglo I d. C. El yacimiento fue excavado en el año 2000 dentro del programa Calagurris Iulia, pero desde entonces poco más se ha hecho desde el ámbito de la arqueología. De hecho, Amigos de la Historia de Calahorra solicitó en 2018 a la Dirección General de Cultura y al Consistorio una actuación arqueológica.

El Ayuntamiento asegura que elaborará un «estudio» del estado del yacimiento y del muro de Cabezo

El Ayuntamiento, por su parte, asegura que ya «puso en conocimiento» de la Consejería de Cultura el estado del yacimiento. Asimismo, prevé realizar una «breve memoria para saber si podemos afrontar nosotros la intervención». A la vez solicita a la ciudadanía que «colabore en el mantenimiento del patrimonio».

Por otra parte, en relación a las quejas vecinales recogidas por este períódico sobre desprendimientos en la calle Carcaba, el Consistorio precisa que el solar del número 13 con riesgo de derrumbe de parte de una pared «ha sido requerido para que se limpie y se derribe el muro», como se está haciendo con «otros solares a nivel general». También explica que tiene previsto elaborar un «estudio» del estado del muro de la calle Cabezo, del que se caen piedras habitualmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De torreón romano a zona para alimentar a gatos