

Secciones
Servicios
Destacamos
Calahorra sufrió un descenso de población después de rozar los 25.000 habitantes en 2012. La disminución llegó hasta 2017 con 23.737 censados, ... según refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), y a partir de entonces se ha producido una recuperación progresiva, ralentizada por la pandemia del coronavirus, y conlleva además un aumento de extranjeros.
Aparte de ciudadanos de España, conviven en Calahorra otros habitantes procedentes de 59 países. La población total asciende a 25.661 personas, de las cuales 5.177 son inmigrantes, cifra que supone el 20,17% del total, según fuentes estadísticas.
Con 1.530 residentes, Marruecos es el país mayoritario en la ciudad bimilenaria, seguido de Rumanía con 1.334 censados y Colombia con 1.032. Calahorra cuenta con 163 ecuatorianos, 118 argelinos, 108 portugueses, 86 brasileños, 73 venezolanos, 66 chinos y 58 georgianos. Son las diez nacionalidades principales que suman 4.568 vecinos.
El resto de inmigrantes (609) proceden de distintos lugares de Europa, América, Asia y África.
En algunos casos, la interactuación e integración supone una asignatura pendiente, queda mucho camino. En otros, la adaptación es total y participan activamente en la vida de la ciudad.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Derechos Sociales celebró las I Jornadas Interculturales en marzo, evento que contó con la colaboración de asociaciones y representantes locales de distintos países. Hubo una mesa redonda, exposición de trajes y artesanía internacional, lectura de un manifiesto, degustación gastronómica (se repartieron 6.000 raciones), muestra de actividades típicas en el aparcamiento del silo y la exhibición del folclore en el teatro Ideal, que se llenó de público.
Participaron en estas jornadas Ecuador, Argentina, Colombia, Marruecos, Rumanía, China y España y el objetivo, según indicó la responsable de Derechos Sociales, Chelo Fernández, es mantener el evento en los próximos años para crear lazos de unión entre las distintas culturas presentes en Calahorra y dar a conocer sus peculiaridades.
En las fiestas de San Emeterio y San Celedonio de marzo se estrenó una nueva peña, la séptima de la ciudad, 'La Colombiana', con sede en las Cuatro Esquinas y blusón amarillo. Su presidenta, Elizabeth Ramírez, llegó a España hace 23 años y de esta forma materializó una idea que le rondaba hace tiempo para compartir sus costumbres y formar parte activa de los festejos.
El viernes pasado la voluntaria del Consejo de la Juventud Comarcal de Calahorra, Kelly Leperlier, de Isla de Reunión, mostró en el salón del centro joven su proyecto en España, donde estará diez meses. Colabora con las actividades del CJCC y los asistentes pudieron degustar platos de diferentes países en un pequeño encuentro intercultural.
El rastro de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo (que se celebra los segundos domingos de mes, aunque ayer se suspendió por la lluvia) se ha convertido en una de las citas habituales que atrae a calagurritanos de procedencia variada a esta zona histórica, cuyas fiestas de julio de 2022 incluyeron una muestra de culturas para estrechar lazos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.