

Secciones
Servicios
Destacamos
Se iniciaron a lo largo de la pasada legislatura, pero ninguno de ellos concluyó antes de que pasaran los cuatro años del Gobierno anterior. Los cuatro proyectos claves para el desarrollo económico, educativo y sanitario de Calahorra por los que el Ayuntamiento apostó la legislatura anterior son parte también de la herencia que el nuevo Ejecutivo local se ha encontrado a su llegada a la Alcaldía y que ahora o bien tiene que rematar o desarrollar.
La puesta a punto del Recuenco, lo cual permitirá, después de más de 10 años de abandono de este polígono, poner a disposición de los empresarios suelo industrial es la única actuación prácticamente finalizada. La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) ha invertido 2.290.000 euros en reparaciones en este parque empresarial, que en estos momentos, según las explicaciones de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, se han estado realizando las últimas pruebas de funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua para recibir las obras. «Una vez cumplido el trámite, Sepes tendrá que pronunciarse y decir a qué precio sale a la venta el suelo», señala Arceiz.
El nuevo Gobierno municipal ha asumido también el compromiso de ampliar el centro de salud utilizando el solar surgido tras el derribo del antiguo trujal de la cooperativa Santos Mártires. Los terrenos ya han sido cedidos al Gobierno riojano, que «tiene intención de llevar a cabo el proyecto, pese a que fueron los propios técnicos de la Consejería de Salud los que reconocieron al anterior equipo socialista del Gobierno de La Rioja que no iba a dar tiempo a ejecutarlo porque los plazos se echaban encima», dice la alcaldesa.
Por otra parte, los solares, de unos 38.000 metros cuadrados, para la construcción del centro de FP integrada 'Valle del Cidacos', en el sector Bellavista, no tardarán mucho tiempo en estar a disposición de la Consejería de Educación, una vez que los derribos de las naves industriales que se encontraban en las parcelas están prácticamente concluidos. Para la regidora, y con el fin de agilizar la ejecución de este proyecto, sería conveniente estudiar con Educación «la posibilidad de simultanear las obras de urbanización del sector, que competen al Ayuntamiento, con la construcción del centro».
Más avanzado se encuentra el proyecto de construcción de la estación de tren intermodal, cuya ejecución ha tenido que licitarse tres veces. El último presupuesto de licitación es de 4,9 millones de euros y han sido 7 las empresas que han presentado ofertas al pliego, pendiente de adjudicarse. De todos modos, Arceiz se muestra molesta porque «ha habido dos meses de paralización por parte del Ministerio» a la hora de tramitar el expediente en la plataforma de contratación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.