

Secciones
Servicios
Destacamos
La urbanización del solar surgido entre las calles Carreteros y Portillo de La Rosa, una vez se ha derribado el inmueble que ocultaba los restos de uno de los antiguos torreones de Calahorra, ha dado lugar a un nuevo espacio urbano de convivencia. Con esta actuación, cuyas obras acaba de recibir el Ayuntamiento de Calahorra, se «dota de una plaza pública a esta zona emblemática de la ciudad para generar» una nueva zona de encuentro vecinal «saludable, atractiva y accesible, así como optimiza un lugar municipal infravalorado», destaca el Consistorio en una nota de prensa.
Las obras han consistido principalmente en la pavimentación del solar con hormigón lavado, el equipamiento de mobiliario urbano, consistente en un banco y una fuente, y la plantación de dos cipreses. Asimismo, se ha instalado un canal para la recogida de aguas pluviales y se han realizado las acometidas para la conexión a las redes de saneamiento y de abastecimiento.
Previamente a estos trabajos, se desmontaron las instalaciones aéreas de alumbrado y las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones existentes. También, se ha llevado a cabo un tratamiento de consolidación del torreón, que está declarado Bien de Interés Cultural.
Este proyecto está incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) 'Calahorra, dos milenios de futuro' y financiado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo Plurirregional para España (POPE) en el periodo 2014-2020. Las obras, realizadas por la empresa Canalizaciones de Navarra S.L., han tenido un coste de 38.518 euros.
Por otra parte, el Ayuntamiento informa de que hasta ejecutar el proyecto de consolidación, puesta en valor y musealización del torreón, cuyo importe asciende a 499.756 euros, se va a mantener protegida la parte superior del mismo y vallada esta zona. El proyecto aprobado para esta intervención incluye la creación de dos espacios. Por un lado, la recuperación del propio torreón, que será excavado, consolidado y convertido en visitable. Su acceso se realizará a través de un vestíbulo, y contará con aseos, escalera y ascensor adaptado que permitirá acceder a la cubierta para disfrutar de las vistas al valle del Ebro.
En segundo lugar, el proyecto contempla un patio de acceso y la creación de una sala de usos múltiples, de unos 55 metros cuadrados, destinada a asociaciones.
La estructura del torreón que ha quedado visible en la esquina de la calle Portillo de la Rosa con Carreteros fue construida con cantos rodados y mortero de cal. De otro lado, las esquinas están realizadas con sillares de arenisca. «Se ve muy bien como está construido y tenemos muchos metros levantados», destacaba días atrás en declaraciones a este periódico la arqueóloga Asun Antoñanzas sobre estos hallazgos, que permiten contemplar toda la torre en altura, frente a los restos descubiertos en Las Medranas que corresponden únicamente a la base.
Si bien, a lo largo del tiempo se ha sostenido que la estructura de esta torre correspondía a la época romana, ahora, una vez que es visible, casi se puede garantizar que realmente perteneció al recinto amurallado de Calahorra durante la época medieval.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.