El modista Lorenzo Caprile (Madrid, 1967), figurinista y diseñador de cabecera de grandes personalidades, ejerce esta tarde de padrino de la IX Pasarela 'Ciudad de la Verdura' de Calahorra, que regresa en formato de certamen.
– ¿Ha visto diseños de pasarelas anteriores o incluso alguna idea de los de esta tarde?
– He visto vestidos por Internet y desde el Ayuntamiento me han pasado un informe de los proyectos que han presentado los chavales. Me parece una iniciativa maravillosa.
– Ahora que vuelven las grandes celebraciones y eventos, ¿cómo se encuentra el trabajo en su taller?
– Hemos recuperado todas las bodas que estaban en el congelador por culpa de la pandemia. Y estamos con mucha ilusión y trabajo ante la nueva temporada de bodas del 2022.
– La gran mayoría del público recuerda de sus diseños el vestido rojo que lució la reina Letizia en la boda de Mary y Federico de Dinamarca, pero seguro que profesionalmente le han marcado otros diseños, que guarda con especial cariño.
– No, porque no soy nada mitómano. Para mí el traje más importante es que el está por llegar.
– ¿Qué es lo más complicado de vestir a personalidades como una reina? ¿Quizá la exigencia que implica saber que ese vestido estará en todas las portadas?
– Ninguna. Todo es más sencillo de lo que parece. Al final, son seres humanos frente a un espejo, que quieren verse maravillosas. Confían en ti y en tu trabajo. He vestido a las tres; a doña Letizia y a las dos cuñadas. Ojalá toda la clientela fuese como ellas.
– ¿Le molesta que le hayan asignado el rol de 'malo' en 'Maestros de la Costura' ?
– Para nada. Además, creo que María es mucho peor que yo (se ríe). Lo que pasa es que yo me enfado, grito, hago el 'show'...
– ¿Echa mano de influencers? ¿Qué opina de este fenómeno?
– No, pero porque mi tipo de negocio no lo necesita. Pero que si alguna viene, como ha sido el caso de Marta Lozano, que se casa ahora y a la que le deseo lo mejor, pues encantado también.
– No le gusta el término modisto.
– No es que no me guste es que es incorrecto. El sufijo 'ista' en castellano no tiene género. ¿O tú dices taxisto o dentisto? Es una costumbre que el diccionario recoge, con mucho cabreo por parte de muchos.
– Además de los vestidos de ceremonia, otro pilar de su trabajo es el vestuario para teatro. De hecho, ha expuesto estos días en Alcobendas una colección de trajes diseñados para teatro, musicales, ópera y ballet.
– La exposición la han prorrogado hasta el 15 de mayo. Ha sido emocionante volverse a encontrar con producciones, figurines, con trajes que ni me acordaba.
– Hace cinco años le concedieron la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. ¿Cómo lo recuerda?
– No me lo esperaba, porque creo que era algo inmerecido. La moda no es un arte.
– Sorprende que no reconozca la moda como tal.
– Es que es una industria y de las más duras que existe. Es supercruel.
– ¿Tan cruel puede llegar a ser?
– ¿Cuántas marcas lo intentan todos los años y se quedan por el camino? ¿Cuántas muñequitas rotas hemos visto? ¿Cuántas firmas han muerto de éxito? Y además, en cualquier industria tu stock vale algo, pero en la moda no solo no vale nada sino que te cuesta dinero mantenerlo. Siempre que puedo digo a los niños y niñas de ahora que se deslumbran con el Instagram, con la parte más frívola de nuestro oficio, que todo eso es una parte mínima. Al principio puedes hacer un poco ruido, yendo a un concurso como el nuestro, pero mantenerse es muy complicado.
– ¿Cómo lo ha hecho usted después de casi 30 años?
– Trabajando mucho y aguantando muchas crisis de vocación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.