

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado romano Mercafórum de Calahorra vuelve a convertir la ciudad en un gran foco de atracción turística, como se demostró este sábado, durante la primera jornada de las dos en las que se celebra. El ambiente, los numerosos detalles (siempre hay que estar atento a lo que ofrece), los cincuenta puestos de todo tipo, las reproducciones de elementos de la época –desde el impresionante arco del triunfo de la calle Mártires hasta el impluvium de la Plaza del Raso o el partenón de la calle Coliceo–, los espectáculos de cetrería, la taberna, los desfiles, los gladiadores, la animación y los bailes no dejan de sorprender al público de todas las edades que llena Calagurris Nassica Iulia.
La apertura tuvo lugar a las 11.00 y dos horas después llegó un momento imprescindible, la inauguración oficial, en la que el colorido de los trajes y armamento de legionarios, guerreros, damas y niños, caballos y los sonidos transportan a calagurritanos y visitantes al pasado en el que Roma dominaba el mundo.
El desfile, con cerca de cuatrocientos participantes, llegó hasta la Glorieta de Quintiliano, abarrotada de público. Allí el centurión Javier 'Pascu' levantó su brazo, en el que se posó un águila. Después, leyó el pergamino con las condiciones del mercado y encendió con una antorcha el pebetero como símbolo de la apertura, acompañado por una de las bailarinas, Elena Cunchillos, mientras otras dos danzaban.
Siguieron dos bailes de los dos grupos de danzas de Paso Viviente, antes de que la comitiva continuase el recorrido hacia la plaza del Raso.
Una de las novedades de esta edición se había anunciado con anterioridad y consiste en el cambio de ubicación de la taberna que vende chorizo asado y vino en jarritas de barro. Habitualmente, estaba en la plaza del Raso y ahora se ha llevado al aparcamiento de la calle Coliceo. En este lugar se instalaba el circo romano, donde realizan las luchas los gladiadores. Este año se ha puesto en la citada plaza. Con ello se pretende evitar las aglomeraciones que se producían aquí.
Otra de las novedades (en este caso fue una sorpresa reservada para el día inaugural) ha sido la ambientación de la calle Coliceo con columnas a ambos lados.
El mercado cuenta con artesanos del cuero, madera, bebidas, repostería, hidromiel, bisutería, jaima, crepería, heladería, juguetes, carpa con aves rapaces y ruleta de madera para los más pequeños, entre otras propuestas.
La Asociación Amigos de la Historia de Calahorra no falla en esta cita anual y dispone de un espacio para su taller de acuñación de moneda, la 'Officina Monetalis'. Aquí muestra el proceso de elaboración de monedas en la antigüedad. Los niños pueden acuñar la suya del mismo modo que se hacía en Calagurris hace dos mil años. Además, tiene a la venta objetos como damas de Calahorra, monedas y vasos de cerámica, entre otros.
Las monedas romanas y celtíberas de las cecas calagurritanas también se pueden comer en el puesto de chocolates Peñaquel.
El Mercafórum es una de las actividades principales de la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2014. Forma parte, además, de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFH). Se trata de una iniciativa de la asociación Grupo Paso Viviente que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja.
En la apertura de ayer no faltaron las autoridades regionales, encabezadas por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, que acompañaron a la Corporación municipal y a los organizadores en este momento especial.
Por la tarde hubo desfiles de romanos, exhibición de Águilas Valporquero, enfrentamientos de los gladiadores Lobos Negros, talleres de cantería, vidrio y herrería y, por la noche, espectáculo de fuego Yemaya.
Por otro lado, la Asociación Filatélica y Numismática de Calahorra, Asfinca, colabora con el Grupo Paso Viviente con la edición de un sello y sobre conmemorativos que se presentaron ayer por la tarde en su sede, el centro cultural Fernando Herce.
Por otra parte, el Ayuntamiento programó ayer dos visitas guiadas gratuitas, una al yacimiento arqueológico de 'Las Medranas' y otra en la que se recorrió la Calahorra romana y el Museo de la Romanización. Hoy está prevista otra al yacimiento de 'La Clínica', a las 11.00, en la puerta de este recinto. Asimismo, la oficina municipal de Turismo permanece abierta de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas.
El mercado abre el domingo a las 11.00 horas. Los grupos 'Cohors Prima Gallica' (en la calle Cavas) y la animación de Nomaduk estarán presentes en horario continuo, al igual que Amigos de la Histora con su oficina de acuñación de moneda, La Calle 2000 que organiza juegos infantiles y los talleres de cantería, vidrio y herrería.
El programa incluye exhibición de Águilas Valporquero a las 12.00 y 19.30 horas, lucha de gladiadores Lobos Negros a las 13.00 y 19.00, desfile de romanos de la Leg. VI Victrix a las 13.30, 18.00 y 21.00, e interpretaciones del grupo de baile Paso Viviente a las 13.45 y 18.30.
El Mercafórum finalizará con la representación de la obra Claudia Prócula en el escenario de la glorieta de Quintiliano, junto al Ayuntamiento, a las 21.15.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.