Borrar
Voluntarios del Consejo, con parte de los fondos de su jugoteca. C. C. J. C.
De juego en juego como alternativa a las pantallas
Calahorra

De juego en juego como alternativa a las pantallas

El Consejo de la Juventud promueve los juegos de mesa como opción de ocio a través de su jugoteca

Isabel Álvarez

Calahorra

Domingo, 2 de febrero 2025, 08:51

En las estanterías no está el Parchís, La Oca o el Trivial. Pero en su lugar abundan los juegos de rol, de estrategia o los conocidos como 'party games'. «Agradezco mucho a la baraja española todo lo que nos ha aportado, pero ahora tenemos un montón de cartas también muy divertidas», dice entre risas Dani Pérez, responsable del servicio de jugoteca que puso en marcha el Consejo de la Juventud de Calahorra el pasado año. «La teoría de Dani, y que está en lo cierto, es que todos tenemos en casa los juegos tradicionales y por eso hemos apostado por ofrecer algo diferente», interviene Silvia Lorente, coordinadora de la entidad.

La idea de montar un espacio para el préstamo de juegos, ubicado en la sede la asociación (planta baja del centro joven), viene precedida del interés de Dani por este tipo de entretenimiento «a raíz de la pandemia, en la que teníamos tanto tiempo libre». De hecho, «fue cuando se dio el auge de los juegos de mesa», apunta.

Dani, estudiante de Educación Social y voluntario en el Consejo de la Juventud, propuso entonces llevar a cabo un proyecto en el que «relacionar el ocio alternativo que ofrecen estos juegos con la necesidad de alejarse un poco de las pantallas», explica. La iniciativa tomo el nombre de 'Despantállate' y se materializó en unas jornadas con torneos, para las que se compraron «unos juegos», precisa Silvia.

Ya el año pasado la jugoteca, con unos 30 socios, cogió fuerza. «Organizamos todos los juegos, se publicó en la web y se plastificaron tanto las cajas como las tarjetas gracias a los jóvenes del programa de Voluntariado Europeo que tuvimos como voluntarios en el Consejo», cuenta Silvia.

Su funcionamiento es como el de una biblioteca. «Primero hay que darse de alta y pagar una fianza de 20 euros por si algo se rompe o se pierde, que luego se devuelve al darse de baja», aclara. Por otro lado, los juegos se prestan durante 15 días y se pueden solicitar dentro del horario de la oficina del Consejo de la Juventud (de 08.00 a 14.00 horas).

El servicio cuenta ahora con un total de 73 juegos, pero «nos ha costado aumentar, porque algunos como El Virus pueden costar 15 euros, pero hay que otros cuestan 100», precisa Dani, para quien jugar una partida es también «una herramienta para trabajar las emociones». Lo asegura además desde su experiencia con jóvenes menores de edad que se encuentran en guardia y tutela. «Les influye muy positivamente porque a través del juego puedes ejercer de modelo, trabajar la toma de decisiones , la frustración...», valora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De juego en juego como alternativa a las pantallas