Carmen Cristóbal | Pediatra de Calahorra en Turquía
«Hay gente que lleva 40 días sin dormir por miedo»Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Cristóbal | Pediatra de Calahorra en Turquía
«Hay gente que lleva 40 días sin dormir por miedo»Ha pasado mes y medio desde que la sacudida de la tierra hiciese caer edificios y sepultase a miles de familias bajo los escombros de sus viviendas. Los supervivientes del terremoto del pasado 6 de febrero en Turquía celebran estar vivos, pero con secuelas como ... la angustia y un miedo permanente a nuevos temblores. Los más pequeños lo reflejan con su silencio. «Los niños están muy callados. Demasiado callados», relata desde Turquía la calagurritana Carmen Cristóbal, pediatra en el Hospital de Calahorra y una de las médicas del equipo Emergy Medical Team (EMT) que la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid) mantiene desde principios de febrero en Arsuz, en la provincia de Hatay.
En esta región turca, en la costa mediterránea y una de las más afectadas por los seísmos, Carmen Cristóbal aterrizó como cooperante el pasado 9 de marzo. «Lo peor, lo más agudo y lo urgente ya se ha vivido, así que ahora lo que quedan son las secuelas», explica al otro lado del teléfono. Secuelas físicas, como curas de amputaciones y de traumatismos. Pero también psicológicas: «El personal de psicosocial está trabajando muchísimo, porque hay muchas psicosis», incide esta pediatra.«Hay gente que viene con los ojos rojos porque lleva 40 días sin dormir por el miedo, porque tiene a los familiares allí enterrados, o porque se han quedado solos», afirma. Las viviendas afectadas por el terremoto apenas se han valorado por los técnicos («no se ha llegado a valorar ni el 1% de los edificios dañados), por lo que «muchas familias duermen en el coche o tiendas de campaña», dice.
Carmen Cristóbal atiende partos y presta asistencia sanitaria a menores y adolescentes. «Estos días estamos viendo a muchos niños deshidratados, porque las aguas están contaminadas». «Las aguas torrenciales que vienen de la zona del terremoto están pasando por tuberías, depósitos de gasoil... y aunque traen agua en contenedores, como no hay suficiente, beben de las fuentes y está habiendo mucha gastroenteritis», precisa.
Las redes sociales tampoco lo están poniendo nada fácil con la población más joven. Según la pediatra, «los niños que son un poco más mayores están continuamente viendo imágenes por las redes, Tik Tok... Les estamos aconsejando que lo dejen, que no estén rememorándolo». Pero, a pesar de la magnitud de la tragedia, ningún menor se ha quedado solo, gracias a que «las familias son muy extensas y con mucho apego».
El próximo 23 de marzo, Carmen regresará de nuevo a España, después de desmontar y recoger en 250 contenedores el equipo EMT, en cuyo montaje participó a principios de febrero el gerente del Seris, Alberto Lafuente.
La pediatra no es nueva en misiones humanitarias, ya que lleva 15 años como cooperante. Era su «sueño» cuando acabó su especialidad, pero «conocí a mi marido y me quedé en Calahorra», dice entre risas. Después llegaron sus dos hijas y, una vez crecieron, decidió sumarse a la cooperación internacional. Primero, en Kenia; después en Sierra Leona con el Ébola y también en el ciclón de Mozambique. Esta vez estaba de vacaciones con sus hermanos en Palma de Mallorca cuando recibió la llamada para acudir a Turquía. Ella no se lo pensó. Y es que, de todas estas experiencias vuelve siempre con una «amplia sonrisa» y muchas lecciones de vida. «Aprendemos muchísimo de una gente que te da todo. Y sobre todo a no quejarnos en nuestro día a día, cuando en España tenemos de todo», termina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.