Dos trabajadores han fallecido este jueves en una explosión registrada en la planta de biodiésel de Calahorra, situada en el polígono de El Recuenco. Se trata de dos soldadores, de 31 y 41 años de edad. El más joven, Álvaro Alegría, natural de Munilla, que ha decretado tres días de luto. El otro, de nacionalidad rumana y residente en Calahorra.
Publicidad
La deflagración, por motivos que aún se desconocen, ha afectado a varios depósitos de aceite de la factoría, matando a los dos empleados casi en el acto. El resto de la plantilla de la empresa (Iniciativas Bioenegéticas, S.L.), hasta un total de 22 empleados, ha podido ser evacuada. Solo uno de ellos ha necesitado atención en el hospital de Calahorra y ya ha sido dado de alta, según ha precisado Salud.
El incendio se ha originado minutos antes de la una del mediodía, por razones que aún se desconocen. Bomberos de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Logroño intentaban desde el primer momento evitar que se extendieran las llamas, teniendo en cuenta que se trata además de unas instalaciones especialmente sensibles por la naturaleza de los materiales almacenados.
En la zona de la explosión hay cuatro depósitos de unos 400 metros cúbicos de capacidad cada uno. Dos de esos depósitos contenían biodiésel, es decir, producto ya terminado, y otros dos aceite crudo, materia prima para la producción del combustible. Uno de estos dos depósitos de aceite es el que ha explotado, causando la muerte de los dos trabajadores. Además, la deflagración también ha producido fisuras y fugas en los tres depósitos colindantes.
Es esa mezcla de biodiésel y aceite crudo lo que produce las llamas que continuaron durante horas, ya que el incendio se dio por apagado a las 2 de la madrugada de este viernes.
Pero la mayor preocupación, según explicaba José Fermín Galilea, responsable de Protección Civil, es que las llamas llegaran a dos depósitos «próximos pero no colindantes». Uno de metanol, de 1.800 metros cúbicos, y otro de metilato de unos 400 metros cúbicos. Ambos son productos altamente explosivos. Así, parte de los 26 bomberos que en estos momentos trabajan en el siniestro se dedica a mantener refrigerada la zona de estos dos depósitos. Y es que, como explicaba gráficamente uno de los trabajadores, si explotaban «la onda expansiva podría llegar hasta la catedral».
Publicidad
Así, a las labores de extinción se unía también un grupo de 23 guardias civiles de la unidad NRBQ, especialista en tratar con productos explosivos o riesgos químicos. A las 18.20 horas, han conseguido acceder al interior de la planta para proceder a la identificación de los fallecidos, según ha informado el Gobierno de La Rioja.
«Hemos salido temblando», contaba uno de los trabajadores, que relataba el «miedo» en la plantilla ante un accidente de unas proporciones desconocidas en la zona. Cuando ya se encontraban todos en el exterior y a salvo, durante el recuento, es cuando se ha echado en falta a los dos fallecidos.
Publicidad
Al parecer, según ha podido saber este periódico, las dos únicas víctimas serían trabajadores externos, soldadores de una empresa local, subcontratada por la compañía. La Policía Judicial trabaja a estas horas en la identificación de los cadáveres. Del resto de los trabajadores sólo uno ha necesitado traslado al hospital de Calahorra, pero ya ha recibido el alta. Los demás han sido atendid0s en el entorno de la planta «por inhalación de humo y estados de ansiedad, todas ellas sin consecuencias», ha informado la Consejería de Salud.
No hay evidencias de que en el humo expulsado tras la explosión haya ningún gas tóxico, pero aún así, y en previsión de posibles nuevas explosiones, los servicios de emergencia establecían ya a primera hora de la tarde un perímetro de seguridad de un kilómetro alrededor de la planta. Según Galilea, la dirección del viento y su fuerza, con rachas de unos 40 kilómetros por hora, dispersan la nube valle abajo, sin que afectara al casco urbano de Calahorra.
Publicidad
En el mismo sentido insistía sobre el lugar el consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno, Álex Dorado. «No hay riesgo para la salud de la ciudadanía de Calahorra». La presidenta Andreu ha visitado la zona esta tarde tras cancelar un acto previsto para hoy en Madrid.
La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, publicaba sobre las 14.30 en su cuenta de Twitter que la situación estaba «controlada», aunque las labores de extinción y por tanto el peligro en la planta podían aún durar muchas horas.
Publicidad
Además de la propia empresa en la que ha ocurrido el suceso, el polígono ha tenido que ser desalojado, incluidos los usuarios del centro Áncora , que tienen allí sus instalaciones. Al ser de diferentes localidades riojanas, se les ha evacuado en furgonetas hasta el centro de Calahorra, para luego llevarles a sus casas en autobús. También la prensa y numerosos curiosos eran desalojados de las proximidades de la empresa.
La columna de humo que ha causado la explosión era perfectamente visible desde lugares distantes varios kilómetros, como Alfaro o Aldeanueva de Ebro. En el siniestro trabajan unas 70 personas, entre bomberos, técnicos de emergencia y de Protección Civil, Guardia Civil o Policía Local.
Noticia Patrocinada
Muy cerca de la planta de biodiésel siniestrada se levanta el parque 'Tierra Rapaz', un lugar de observación y aprendizaje sobre las aves muy frecuentado por visitas escolares. De hecho, en el momento de los hechos había en las instalaciones unos 250 niños de la propia Calahorra y de Zaragoza, que han tenido que ser desalojados de urgencia en autobuses.
Todos ellos se encuentran bien, según explicaba Luis Lezana, gerente del parque. «Ha sido una explosión potentísima, impresionante, con unas llamaradas tremendas». Y se congratulaba de que «los niños no se han enterado. Estaban en sus juegos, había mucho griterío, pero los adultos si nos hemos dado cuenta».
Publicidad
Por otra parte, Ecologistas en Acción de La Rioja ha recordado que a lo largo de la última década ha denunciado en varias ocasiones ante la administración «la lamentable gestión de la factoría Iniciativas Bioenergéticas, S.L. de Calahorra» y han señalado que también la Consejería de Medio Ambiente había incoado expdientes a la planta.
Fuera de La Rioja, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también han mostrado su preocupación por el accidente ocurrido en la localidad riojabajeña. Sánchez se ha puesto en contacto con la alcaldesa de la Calahorra, Elisa Garrido, que le ha agradecido vía Twitter su interés.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.