Borrar
Esteban Martínez y Elisa Garrido. Isabel Álvarez
«Esto no ha hecho más que empezar», dice la alcaldesa de Calahorra tras dos años de legislatura

«Esto no ha hecho más que empezar», dice la alcaldesa de Calahorra tras dos años de legislatura

Elisa Garrido destaca las inversiones en patrimonio, mantenimiento de la ciudad y reurbanización de calles en estos dos primeros años de legislatura

Isabel Álvarez

Calahorra

Miércoles, 16 de junio 2021, 15:32

«Esto no ha hecho más que empezar y vamos a seguir con el mismo volumen de trabajo para culminar la legislatura dando una carta de servicios a la ciudadanía mucho más amplia», ha concluido esta mañana la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, en una comparecencia de prensa en la que ha hecho balance de sus dos primeros años al frente del Ayuntamiento, junto al portavoz del Gobierno, Esteban Martínez.

Martínez ha destacado por su parte que gracias al trabajo desarrollado hasta ahora «se ha constatado un notable impulso en Calahorra, con una recuperación de la autoestima y el orgullo de ciudad». «Tras dos años de gobierno, vamos cumpliendo con nuestros compromisos, hemos impulsado y hecho avanzar a la ciudad con claridad. Y lo hemos hecho en medio de una pandemia», ha completado Martínez, que a la vez ha expresado «nuestro recuerdo» a la víctimas del COVID y «reconocimiento» a la sociedad calagurritana y a todos los profesionales que han estado en la primera línea de la lucha contra el coronavirus. El portavoz municipal se ha referido también a las atenciones que ha tenido que asumir el Ayuntamiento para hacer frente a la pandemia, y que ha cifrado 1,3 millones de euros.

La alcaldesa calagurritana ha profundizado en las actuaciones y proyectos realizados en la ciudad en el ecuador de la legislatura, señalando en primer lugar que la «primera labor» que tuvo que afrontar fue la de «desatascar proyectos». Así, ha citado la ejecución de la «EDUSI que estaba al 0 %; poniendo todos los medios y realizando los trámites necesarios para disponer de una oficina del DNI y extranjería en Calahorra; tomando las decisiones para poder acometer la obra en las cloacas; reparando de una vez las pistas de atletismo, o realizando las obras del muro de San Francisco, a punto de finalizar».

Una de las líneas principales de trabajo que ha destacado la regidora ha sido la de planificar un nuevo modelo de mantenimiento continuado de la ciudad, «en el que la actuación municipal no llegue cuando resulta urgente sino con planificación». Para ello se ha referido al contrato realizado para el asfaltado anual de la ciudad, con una partida de 200.000 euros, o con la actuación en el arbolado urbano a través de tratamientos fitosanitarios.

También ha destacado la inversión de más de 2 millones de euros en las reurbanizaciones de las calles Numancia, Velázquez, Eras y Arrabal. Pero sobre todo ha subrayado los proyectos estratégicos de futuro a medio y largo plazo con la colaboración del Gobierno de La Rioja, como son la construcción de un nuevo Centro de Formación Profesional Integrado, la nueva estación intermodal, la ampliación del Centro de Salud, la construcción de un nuevo Centro de Día, o el desarrollo del antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Por otro lado, ha puesto de manifiesto que a lo largo de estos dos años «se ha realizado un importante trabajo para reforzar los servicios municipales, a través de las múltiples convocatorias de empleo público» y se ha «aumentando el presupuesto de Servicios Sociales e implementando nuevos programas de protección social». Además, de la dotación de «mejores medios materiales a todos los servicios», con la compra de vehículos híbridos, la mejora de la sede electrónica o el desarrollo de una nueva web.

También ha destacado la llegada de servicios municipios a edificios singulares del casco antiguo, como la Casa Carramiñana, en donde se ha trasladado Urbanismo, o la Casa de los Curas, donde se ubicará Servicios Sociales, así como la modernización del cuerpo legislativo de ordenanzas y reglamentos municipales, con especial mención a la aprobación del nuevo Plan General Municipal.

A lo largo de estos dos años, Garrido ha avanzado que se ha conseguido la creación de un acceso provisional en el polígono del Recuenco y ha recordado la «firme apuesta del equipo de Gobierno para que Calahorra sea la sede de la Ciudad del Envase y el Embalaje»

Pero sobre todo, ha hecho una especial mención «al trabajo y el esfuerzo» por la conservación del patrimonio, con actuaciones importante como la urbanización del solar de las Cloacas, la recuperación de la muralla romana de la calle Juan Ramos, de las termas situadas en la calle Eras y del puente medieval de la calle Arrabal. A todo ello se suman la adquisición y puesta en valor del Torreón del Portillo de La Rosa, la restauración del patrimonio documental del archivo, entre otras cuestiones.

La alcaldesa también ha mencionado la importancia de mirar al futuro, «para lo cual la acción municipal se está alineando con la Agenda 2030 y el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres o a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible». En definitiva, «un balance de trabajo de un equipo de Gobierno joven y cohesionado, que ha pensado en los retos de futuro de la ciudad, poniendo la mirada larga en desarrollar proyectos que van más allá de cuatro años, abandonando el cortoplacismo, que era lo que Calahorra necesitaba», ha dicho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Esto no ha hecho más que empezar», dice la alcaldesa de Calahorra tras dos años de legislatura