

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de tres años después de que el Boletín Oficial de La Rioja publicase la declaración del antiguo seminario conciliar de Calahorra y su ... entorno como Bien de Interés Cultural (BIC) el edificio se encuentra, paradójicamente, en un grave estado de deterioro, que ha obligado a prohibir el uso del albergue juvenil municipal habilitado en su planta sótano. «Se advirtió del deterioro en 2017 y ahora todavía lo está más», explica la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, al tiempo que avanza que el Ayuntamiento, como principal propietario del inmueble (una pequeña parte pertenece a la Diócesis riojana), tiene el compromiso de «rehabilitarlo».
La prohibición de uso del antiguo seminario afecta también a la comunidad rumana greco-católica afincada en la ciudad, a quien desde el año 2010 la Diócesis de Calahorra y La Calzada Logroño cedió una espacio del edificio (con entrada desde la calle Arrabal) para celebrar el culto. «Hablamos con el Obispado para ponerles en conocimiento de la situación en la que estaba el edificio y les (a los feligreses greco-católicos) han trasladado de ahí», indica Mónica Arceiz, que precisa que «estamos pendientes de llegar a un acuerdo para hacer una permuta de ese espacio por otro, ya que el Ayuntamiento no era propietario al cien por cien».
Y es que, el antiguo seminario calagurritano, cuya construcción fue iniciativa personal del obispo Juan de Luelmo y Pinto en la segunda mitad del siglo XVIII, fue donado al Consistorio por la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.
La donación se produjo en el año 1996 con las condiciones de reserva de la propiedad de una parte del inmueble para el Obispado y la obligación por parte de la Administración local de asumir todas las obras de conservación necesarias.
El proceso para catalogar el inmueble como BIC, lo que favorecería recibir fondos públicos para su mantenimiento y rehabilitación, comenzó en enero de 2020, cuando la Dirección General de Cultura, a solicitud del Ayuntamiento, incoaba el expediente correspondiente para esta declaración.
En marzo de ese mismo año el Consejo de Patrimonio de La Rioja daba luz verde a la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, y ya el 29 de septiembre de 2021 el Consejo de Gobierno de La Rioja acordaba la aprobación del proyecto de decreto por el que se declaraba BIC. Su estado actual, sin embargo, lejos de mejorar obliga ahora a prohibir su uso. Una medida que, según las declaraciones de la alcaldesa a este medio, se sustenta en informes de técnicos del área de Urbanismo.
El edificio del antiguo seminario consta de cuatro alas con tres plantas y suma 2.574 metros cuadrados. A lo largo de sus más de dos siglos de historia ha tenido varios usos. De esta manera lo que comenzó siendo una institución eclesiástica para formar a sacerdotes fue después casa de expósitos, instituto de enseñanza media y colegio-internado de las misioneras del Pilar.
La construcción, como se recoge en los informes del expediente para la declaración de BIC, es significativa «no sólo por sus dimensiones, sino también por su volumetría y valores artísticos, por encarnar los ideales constructivos de finales del siglo XVIII, tanto en lo decorativo como en lo funcional». De otro lado, tradicionalmente se ha atribuido la traza de este inmueble al maestro de cantería Juan Cruz Urízar quien fue, junto a Francisco Aranguren, el encargado de inspeccionar en 1776 el colegio e iglesia de los jesuitas de Logroño. Otra particularidad es el escudo por estar ubicado en la esquina del edificio, ya que este tipo de elementos en esta disposición «son escasos en La Rioja».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.