Isabel Benito, Ángel María Pascual, Mónica Arceiz, Inmaculada López y David Antoñanzas. SANDA

Cruz Roja Calahorra atendió a 320 inmigrantes en 2024 y Cáritas, a 122 personas vulnerables

El Ayuntamiento concede un total de 12.500 euros en ayudas a ambas entidades para sus programas solidarios

Miércoles, 2 de abril 2025, 08:06

A través de los proyectos financiados por el Ayuntamiento de Calahorra, durante el año 2024 la asamblea local de Cruz Roja atendió a 320 inmigrantes y llevó a cabo 808 intervenciones. El programa a través del cual se procuraron estos cuidados, el de 'Atención integral al inmigrante', incluye los servicios de acogida, información y orientación social; información y orientación jurídica: atención y acompañamiento en los trámites o gestiones administrativas, así como integración en la ciudad.

Publicidad

Se centra, especialmente, en los inmigrantes que se encuentran en situación o riesgo de vulnerabilidad social para que el proceso de inserción se realice de una manera adecuada.

Otra iniciativa, 'Atención a personas sin hogar y en situación de vulnerabilidad' de la parroquia Santos Mártires y Cáritas Interparroquial, benefició a 122 usuarios (101 hombres y 21 mujeres), principalmente durante los meses de julio y agosto. Su objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las personas sin hogar o en tránsito por Calahorra.

Cáritas llevó a cabo el año pasado 942 servicios a personas sin hogar y transeúntes y Cruz Roja, 808 intervenciones

Ofrece derivación al comedor social; ayuda para el transporte; ropero e higiene personal; información, orientación y valoración continuada de las necesidades; acogida, atención y apoyo personal, con el fin de facilitar la autonomía e integración. En 2024 Cáritas prestó 942 servicios, principalmente de higiene personal, ropero y alimentación.

Estos dos programas de las dos entidades se desarrollan en colaboración con el área municipal de políticas sociales. Este martes tuvo lugar en el Ayuntamiento de Calahorra la firma de dos convenios en las que participaron la alcaldesa, Mónica Arceiz, y el concejal de Políticas Sociales, David Antoñanzas. Uno fue con Cáritas interparroquial con una aportación municipal de 7.000 euros. Acudió su presidente, el sacerdote Ángel María Pascual, y su directora, Isabel Benito. Y el otro se suscribió con la asamblea local de Cruz Roja por 5.500 euros. Estuvo representada por su delegada en Calahorra, Inmaculada López.

Arceiz destacó la «excelente labor social que realizan Cáritas y Cruz Roja, así como los que trabajan en estas instituciones, que mayoritariamente son voluntarios, para mejorar la vida de todas estas personas y entre todos conseguir una Calahorra más solidaria y concienciada con las personas vulnerables». Antoñanzas puso sobre la mesa la labor fundamental de estas entidades, que complementan la de los Servicios Sociales municipales.

Publicidad

Benito indicó que la ayuda del Consistorio supone un respiro en los gastos que tiene Cáritas, que se sustenta con el trabajo de más de cincuenta voluntarios y donativos económicos, e hizo un llamamiento para asociarse. Su sede está abierta para recibir y escuchar a personas vulnerables de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 18.00.

Cruz Roja abre su oficina de lunes a viernes, de 09.00 a 15.00 horas, y acoge a personas derivadas de los Servicios Sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad