Isabel Álvarez

El Cristo de la Agonía: promesas, arte y la luna

La talla del Cristo de la Agonía, una de las más valiosas de la cofradía de la Vera Cruz, es portada por 24 trabadores

Isabel Álvarez

Calahorra

Jueves, 14 de abril 2022, 08:30

El Cristo de la Agonía, la talla del siglo XVII (1645) de Juan Bazcardo, vuelve a las calles calagurritanas. Muchos cofrades lo estaban esperando. Sobre todo, aquellos que pacientemente han aguardado casi tres años para cumplir con la promesa que le hicieron de acompañarlo descalzos. ... La luna también le esperaba. Allí arriba, Cristo crucificado debe estremecer tanto como en las distancias cortas. El de la Agonía mide dos metros. Una altura que los trabadores deben sortear con cuidado al sobrepasar la puerta de la iglesia de los Santos Mártires. Afuera le han recibido con tambores. Templados y contundentes le siguen en esta procesión, a la luz de la luna, hasta San Francisco.

Publicidad

400 cofrades

La talla del Cristo de la Agonía, una de las más valiosas de la cofradía de la Vera Cruz, es portada por 24 trabadores. Este paso es conocido popularmente como el de 'los médicos' o de los 'estudiantes', puesto que antiguamente eran ellos quienes lo portaban, junto a farmacéuticos y abogados.

En esta procesión participan más de 400 hermanos cofrades, muchos de ellos descalzos como señal de cumplimiento de promesa. Además, tres cofrades portan pesadas cruces y el silencio sólo lo rompen los tambores y los toques de corneta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad