

Secciones
Servicios
Destacamos
Ninguna empresa ha mostrado interés por el pliego del contrato que sacó a licitación a principios del pasado mes de abril el Ayuntamiento de Calahorra para la redacción de un proyecto de recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de La Clínica, con un precio de licitación de 42.000 euros. Así, la Junta de Gobierno Local, en su reunión de esta semana, ha acordado declarar desierta la convocatoria inicial de este contrato por falta de licitadores.
De igual manera, la Junta de Gobierno ha aprobado tramitar el expediente de contratación para la redacción de este proyecto por un procedimiento negociado sin publicidad, al no haberse presentado ninguna oferta en la convocatoria abierta previa.
La intervención que plantea el Consistorio calagurritano en el área arqueológica de La Clínica se engloba entre las principales acciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible 'Calahorra: dos milenios de futuro', cofinanciada al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La Administración local maneja un presupuesto de un total de 259.543 euros para poner en valor esta zona, a través de un proyecto que contemple la consolidación de los muros con morteros de cal, su aislamiento del patio del colegio Ángel Oliván y de la calle Eras, y la cubrición parcial del área arqueológica.
En las excavaciones realizadas desde la década de los ochenta en La Clínica se descubrieron los restos de una construcción romana del siglo I en tres niveles, que estaba decorada con columnas y estucos. Junto a esta construcción y a un extremo fue hallada una canalización de aguas y restos de un hipocausto romano. En esta zona se encontró también 'La Dama de Calahorra', un busto de mármol, símbolo de la ciudad, que se puede ver en el Museo de La Romanización.
En la actualidad, el estado en el que se encuentra el yacimiento es bastante cuestionable. El proyecto de musealización que se llevó cabo hace unos diez años, y en el que se invirtieron unos 300.000 euros, no ha evitado que los hallazgos se hayan ido deteriorando con el paso del tiempo. Principalmente, porque se trata de una zona arqueológica al aire libre, que debe limpiarse constantemente por el crecimiento de la vegetación en el solar y la presencia de basura. En aquella intervención se colocaron las pasarelas que cruzan el yacimiento.
Por otro lado, en la última sesión de la Junta de Gobierno Local se ha aprobado un estudio de viabilidad de la gestión y explotación de la estación de autobuses, así como varios contratos de conciertos para las próximas fiestas patronales de verano.
En concreto, se ha contratado la actuación de la orquesta 'Nuevo Talismán' (27 de agosto), el grupo 'Vértigo Rock Band'(25 de agosto), el concierto 'Tras el telón, en busca de un musical (26 de agosto), la orquesta 'La Mundial' (28 de agosto), el concierto 'Rock and Roll Star' (30 de agosto) y 'Ultimate ABBA, clasic show' (29 de agosto).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.