

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra, declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, cruzaron este martes el Atlántico. Y lo hicieron no en 'barco' sino a través de cuatro cocineras latinoamericanos, de la asociación Entre Fogones, que participaron en la inauguración de esta convocatoria con un coloquio en el que destacaron el papel de los vegetales y hortalizas en la gastronomía de sus países.
Invitadas por el cocinero calagurritano Gabriel Pérez, quien pertenece al citado colectivo, los chefs Ludivina Galván (USA), Carolina Archila (Colombia), Lorena Pizarán (Colombia) y Abelina Fidelisa Bueno (Perú) compartieron su experiencia en los fogones, las peculiaridades de la cocina latina así como su trabajo con las verduras. Su participación en las jornadas no acabó aquí, porque todos ellos ofrecerán dos showcooking en la carpa del Silo, junto a la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada, este fin de semana.
El teatro Ideal, repleto de público, volvió a ser el escenario para inaugurar estas jornadas gastronómicas, que se extenderán hasta el próximo domingo. La gala puso en valor este año la trascendencia de la huerta de Calahorra tanto dentro como fuera de España, gracias a la cooperativa El Raso o los almacenes de frutas y verduras de la ciudad.
Los productos de la huerta calagurritana ya saltaban el 'charco' a principios del siglo XX, cuando, con Calahorra a la cabeza de la industria conservera del país, buena parte del pimiento morrón en conserva que importaba Estados Unidos salía de sus fábricas. Entonces, como sucede ahora con Trump, las fábricas conserveras de la ciudad tuvieron que hacer frente a una dura guerra arancelaria.
La gala de apertura, a la que asistieron la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos y la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, contó también con su habitual dosis de humor; esta vez a través de la compañía Yllana y su obra 'Chefs'. Se daba así el pistoletazo de salida a un programa con más de medio centenar de actividades y que ofrece como novedades paseos en calesas a campos de cultivo y un concurso de asado de verduras. Pero, sobre todo, como decía la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, «tenemos seis días por delante para descubrir el encanto de una hoja de alcachofa o de caminar entre un mar de coliflores». «Seis días para dar rienda suelta a nuestro paladar y saborear todo lo que ofrece la verdura en Calahorra, que vas más allá del plato», añadió. La consejera de Agricultura por su parte remarcó el papel de Calahorra en el cultivo de verduras en La Rioja y su producción dentro del agro riojano.
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.