Borrar
Desfile de los soldados de la Legión VI Victrix entre los puestos del mercado.

Ver 31 fotos

Desfile de los soldados de la Legión VI Victrix entre los puestos del mercado. I. Á.
Calahorra

Carpe diem y hasta el próximo Mercafórum

Paso Viviente despide su mercado de recreación histórica tras un fin de semana multitudinario en el que 'gozar' como un romano era la máxima

Isabel Álvarez

Calahorra

Domingo, 13 de abril 2025, 19:52

El 'Carpe diem' (aprovecha el momento), una de las frases en latín más célebres de la cultura romana, se cumplía a rajatabla este domingo en Mercafórum. La última jornada del mercado romano de Calahorra se exprimía al máximo en cada calle y en cada puesto. En la taberna de Calagurris, al final de la calle Coliseo, resultaba inevitable no seguir esta máxima. Un vino por aquí; el tradicional chorizo asado con el pan por allá y un incesante trasiego de público daban muestra de que los calagurritanos aún conservan sangre romana.

Pero como no solo de pan vive el hombre, la cerámica, el incienso y las piedras preciosas eran también un reclamo para las miles de personas que durante todo el domingo se acercaron a los puestos del mercado de artesanos. Allí el calagurritano Fabio Gurrea mostraba con orgullo de hijo las preciosidades que su madre (Carmen Herce Grijalba) realiza con arcilla. Ánforas, lucernas y otras vasijas, que no solo reproducen las formas y dibujos que se seguían en Roma. «Hasta la técnica que hace ella es igual que la que hacían los romanos», comentaba Fabio desde este puesto de cerámica, que hasta hace unos años era su madre quien llevaba por ferias de «toda España». «Ahora ya apenas sale y basta que estamos en Calahorra, quería volver a ponerlo en Mercafórum», precisaba.

El joven, acompañado de su prima tras la mesa del puesto, explicaba con detalle el proceso artesanal que, desde el taller, realiza su madre para traer al presente las lucernas de cerámica con las que se iluminaban en la noche los romanos. «Primero hace una pieza maciza y luego la recubre de escayola, porque el interior tiene que estar vacío», señalaba. Después, «cuando se ha creado el molde de yeso, lo abre por la mitad y saca la pieza maciza». Es entonces el momento de conseguir la cavidad en la figura. Para ello «coge una lámina fina, la aplasta y se queda hueco por cada lado», proseguía.

La cerámica romana, las luchas de gladiadores o la taberna con el chorizo invitaron al público a sumergirse en Calagurris

A continuación, llega el momento de hacer los agujeros a la lucerna e introducirla en el horno. En el último paso, una vez cocida, «se mete la pieza en un esmalte con arena y el pigmento que se quiera, para pasarla al horno y que cristalice», terminaba el joven, cuya madre es la artífice también de algunos murales que se pueden ver en Mercafórum y de los utensilios de cerámica que decoran este año la nueva 'domus'.

Pero además de la cerámica, si algo les gustaba a los romanos eran las luchas de gladiadores, recreadas también en el mercado por el grupo Lobos Negros y su espectáculo 'Juegos de Saturno'. Toda una exhibición de lucha cuerpo a cuerpo con armas e indumentaria de la época y con un solo vencedor. «El resto se juega la vida o la muerte», advertía el presentador de la actuación al recordar al público que la vida de los gladiadores perdedores dependería de sus pulgares. Hacia arriba quedarían salvados y hacia abajo, sentenciados a muerte.

Tras el fin de semana de Mercafórum, Paso Viviente volverá a las calles el Jueves Santo para escenificar la Pasión

Escenificación de la Pasión

Después de un multitudinario fin de semana, el Grupo Paso Viviente no toma descanso para poder preparar el segundo de sus grandes eventos de la Semana Santa, como es la Escenificación de la Pasión de Cristo. La cita se desarrollará en Jueves Santo en la avenida de Valvanera (21.00 horas).

En algo más de un kilómetro de recorrido se narran en este espacio diferentes escenas de la Pasión, como la 'Llegada de Jesús a Jerusalén', la 'Última cena con los Apóstoles', la 'Oración en el huerto de los olivos', 'Caifás', el 'Juicio ante Pilatos', las 'Tres caídas en el camino hacia el Calvario', la 'Crucifixión' y la 'Resurrección'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Carpe diem y hasta el próximo Mercafórum