Borrar
Ana Jesús Mateos Gil señala un detalle de una tumba. Sanda Sainz
La flora de las tumbas de La Planilla
Calahorra

La flora de las tumbas de La Planilla

Doscientas personas participaron el sábado en las dos visitas guiadas al camposanto

Domingo, 6 de noviembre 2022, 01:00

El programa 'Antes de que llegue el invierno' ofrecido por la asociación Amigos de la Historia de Calahorra incluyó el sábado dos recorridos por el cementerio de La Planilla que resultaron un éxito de asistencia con un total de doscientas personas. Un centenar acudió a la visita de las once y otro tanto a la de las cuatro de la tarde, previa inscripción.

Se trata de una actividad habitual cada otoño y debido a la alta participación, por primera vez se ha dividido en dos horarios para favorecer que todos pudiesen atender a las explicaciones de la doctora en Historia, la calagurritana Ana Jesús Mateos Gil.

En 2021 se basó en los animales representados y su significado. Ayer, la historiadora se centró en la jardín funerario. Cada año aborda diferentes elementos del camposanto.

La historiadora Ana Jesús Mateos Gil mostró los detalles del jardín funerario representados en los enterramientos

De la flora destacan los numerosos detalles presentes en las tumbas (en lápidas, en la estructura arquitectónica...) y la repetición de especies de flores como las rosas, la pasionaria, el pensamiento, el nomeolvides y la siempreviva. En canto a las arbóreas, el roble, laurel, castaño de indias y plátano de sombra.

La actividad se enmarca en el programa 'Antes de que llegue el invierno' de la asociación Amigos de la Historia de Calahorra

La mayor parte son altorrelieves de tamaño natural y es rara la tumba que no muestra algún detalle. Hay que mirar con mucha atención: «El patrimonio de una localidad no se limita a los edificios religiosos y civiles, también está en los cementerios que tienen una buena colección de escultura e incluso arquitectura funeraria», reivindica la historiadora.

La próxima cita de la programación de Amigos de la Historia consistirá en una visita guiada al palacio episcopal, el sábado 12 de noviembre, a las 16 horas, con Ángel Ortega (archivero de la catedral de Calahorra).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La flora de las tumbas de La Planilla