El Ayuntamiento de Calahorra restaurará dos de los documentos más antiguos que conserva en su archivo, y que pertenecen a los siglos XIII y XIV. Según explica el concejal de Cultura, Esteban Martínez, es la primera vez que el Consistorio va a proceder ... a la restauración de dos documentos pertenecientes al patrimonio documental de la ciudad. La restauración de los mismos se va a llevar a cabo por la restauradora Begoña Guallart, por un total de 4.500 euros.
Publicidad
Uno de los documentos es el Privilegio del Mercado, de Alfonso X 'El Sabio' (año 1255), con medidas 480x440 mm, en pergamino. El segundo documento es el Cuaderno de las Cortes de Madrid, de 1329, como medidas 222x231 mm. Éste está compuesto por 21 folios de papel hispanoárabe y tapas en pergamino, con un sello de cera pendiente de un cordón de seda.
Ambos documentos son de gran singularidad para la historia de Calahorra. El Privilegio del Mercado es el documento más antiguo perteneciente al Fondo Municipal, su tipología documental es la de un privilegio rodado expedido por la Cancillería Real de Alfonso X , en el que se aprecia una rueda policromada con una cruz en su centro enmarcada con el nombre del rey. Además, tiene un crismón abriendo el documento, donde se apreciar el 'alfa' y la 'omega'.
En este Privilegio, el rey y su esposa Violante de Aragón conceden a Calahorra un mercado semanal cada miércoles. El mercado se mantuvo durante toda la Edad Media, Moderna y Contemporánea, desarrollándose y creciendo por lugares tan emblemáticos del casco histórico como son el atrio de la catedral de Santa María, la Plaza de la Verdura, la calle del Sol o la plaza del Raso, donde la huerta calagurritana ha vendido y vende todavía sus productos, actualmente los jueves. Por otro lado, el cuaderno de Cortes recopila el Ordenamiento realizado por el rey Alfonso XI en las Cortes de Castilla celebradas en Madrid en 1329. Fue expedido por la Cancillería Real y contiene las peticiones que los procuradores de las ciudades expusieron al rey en la reunión de las Cortes de Madrid, junto a las disposiciones reales promulgadas en su respuesta.
Este documento destaca en el Fondo Municipal por su tipología documental ya que es el único Cuadernos de Cortes medieval que se conserva en el Archivo Municipal, no siendo tampoco un documento habitual de encontrar en los archivos municipales españoles. Sobre esta reunión de Cortes de Castilla de 1329 solo se conservan únicamente los Cuadernos de Cortes de Niebla, Plasencia y Calahorra. Además, este documento mantiene un sello de cera parcialmente conservado que pende de un cordón de seda, tratándose del sello más antiguo del Fondo Municipal.
Publicidad
«El objetivo de esta actuación es una intervención de restauración y conservación preventiva, con el objetivo de mantener en condiciones óptimas la riquísima documentación histórica que se guarda en el Archivo Municipal de Calahorra», señala Esteban Martínez. En este sentido, precisa que la restauración que se va a realizar «cumplirá rigurosamente con el principio de mínima intervención, así como las premisas de estabilidad, reversibilidad, legibilidad y compatibilidad».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.