Secciones
Servicios
Destacamos
Indispensables para dar sombra en verano y purificar el aire contaminado por el tráfico, los árboles en los cascos urbanos son un bien que debe protegerse. Calahorra, con 4.000 ejemplares de 60 especies distintas, lo está haciendo en las últimas semanas a través de una campaña de reposición del arbolado.
La actuación se va a extender a todos los rincones de la ciudad y contempla la plantación de 532 ejemplares. «Se han empezado a plantar los árboles que el vivero adjudicatario nos ha suministrado a raíz desnuda, puesto que son más sensibles en su plantación», dice el concejal de Parque y Jardines, Antonio León, a la vez que especifica que estas unidades «han coincidido con las que eran necesarias para el parque del Cidacos».
Los trabajos, al cargo de los operarios del Parque Municipal de Servicios y Obras, comenzaron en el citado parque con la finalidad de «repoblarlo y que a futuro no se vea reducida la masa arbórea», precisa León.
ANTONIO LEÓN
La reforestación del parque del Cidacos se está realizando a través de arbolado de ribera, como el fresno, el sauce, el árbol de paraíso, el álamo blanco, el chopo negro y seis unidades de nogales. Esta última especie ha sido elegida para fomentar el asentamiento de las ardillas, que desde hace bastante tiempo pueden verse entre el arbolado del parque.
Casi la totalidad de los árboles adquiridos, cuyo coste asciende a 30.129 euros, se utilizan en la reposición de aquellos que se encuentran en mal estado, además de setos, como la photinya y el laurel. El paseo del Mercadal es otra de las zonas en las que ya se ha actuado y en donde se incluye el cambio de setos en mal estado y de los cedros perdidos durante los últimos temporales.
Apostar por la vegetación de los casco urbanos, como destaca León, es una manera de llevar a las ciudades los beneficios que los árboles aportan «a la salud y al medio ambiente». «Limpian el aire, aportan sombra reduciendo la sensación térmica en general y la temperatura que alcanza el pavimento», destaca el responsable de Parques y Jardines sobre las ventajas de mantener el arbolado en las ciudades.
Pero es que, además, «la vegetación urbana en general nos permite disfrutar de la naturaleza en nuestro día a día, incluso cuando no salimos de las ciudades», destaca Antonio León.
Junto con la reposición del arbolado, el Ayuntamiento ha elaborado un proyecto para el ajardinamiento y acondicionamiento de taludes y zonas singulares de la localidad, que se licitará por un total de 716.191,92 euros.
Esta intervención afectará a 21.437 metros cuadrados de taludes, jardines, rotondas e isletas. En el caso de los taludes, se van a ajardinar el existente entre la calle Minglanillos y Pintor Pradilla, el de Carretera Murillo, La Planilla (LR-134), Portillo de La Plaza, avenida de Santander, calle Bellavista y Palacio.
Por otro lado, se mejorarán los jardines de las calles García Lorca, Bebricio, de la Jefatura de Policía (Camino Bellavista) y Achútegui de Blas. En cuanto a las rotondas, se ajardinarán la de Carretera de Murillo y la de la Carretera de San Adrián, al igual que las isletas de la Carretera de San Adrián con Viacampo.
Para ello se utilizarán plantas autóctonas o que se adapten al entorno con facilidad, y que requieran un bajo mantenimiento. Es decir, que apenas consuman agua y que no sean especies invasoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.