Isabel Álvarez

Calahorra lucirá una Cruz de Santiago

El monumento, donando al Ayuntamiento por la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, se colocará en la rotonda entre la LR-134 y la calle Bebricio

Isabel Álvarez

Calahorra

Viernes, 17 de marzo 2023, 12:59

Calahorra contará en las próximas semanas con la escultura de una Cruz de Santiago, que la identifique como ciudad de paso de peregrinos. El monumento, ... realizado por el calagurritano Jesús Losantos, por encargo de la asociación Peregrinos del Señor Santiago de Galicia, será colocado en la rotonda de la intersección entre la carretera LR-134 y la calle Bebricio. La asociación ha cedido al Consistorio esta pieza, cuyo coste asciende a 14.500 euros, con el fin de que se encargue de su colocación en el nuevo trazado del Camino Jacobeo del Ebro en Calahorra que ha tenido que señalizarse de cara a conseguir su declaración como Bien de Interés Cultural. «Recientemente, el Gobierno de La Rioja dio autorización, a través de la Dirección General de Cultura y la Dirección General de Infraestructuras, al nuevo trazado del Camino Jacobeo del Ebro a su paso por Calahorra, en el que se eliminan dos de los puntos negros que existían en ese camino y que habían impedido su declaración como Bien de Interés Cultural», ha explicado esta mañana el concejal de Cultura, Esteban Martínez, al respecto.

Publicidad

Por su parte, el presidente de la asociación, Manuel Toledo, ha detallado que la parte del trazado tradicional contempla como cambio que «en vez de ir por Ruiz y Menta, el recorrido va por el Mercadal, Gallarza, José María Garrido y avenida de Santander para llegar a la carretera de Logroño hasta el Hospital de Calahorra». Después, «se introduce por la parte posterior del hospital, en la zona del parking, y por un camino rural se llega a la Carretera de Murillo, que es por donde tradicionalmente iban los peregrinos», ha añadido.

De otro lado, la escultura, como ha indicado su autor, tiene seis metros y medio de alto y una anchura máxima de 2,70 metros, que es «donde están las flores de Lis». La pieza está realizada en acero y tiene una oxidación acelerada. «Una vez que se consiguió el óxido y la rugosidad adecuada le dimos un paralizante, que frena ese óxido», ha explicado Losantos. Manuel Toledo ha destacado además el diseño de la pieza, porque «es similar a la que aparece en el escudo de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Con ello queremos hacer una «reivindicación por parte de la asociación de vincular el Camino de Santiago a la identidad riojana», ha subrayado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad