

Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros 17 documentos, de un total de 28, que la firma Cartae Restauración va a rehabilitar del archivo municipal de Calahorra han salido ... en la mañana de este viernes del Ayuntamiento directos al taller de la empresa en Madrid. Las labores de recuperación y conservación de esta treinta de escritos se llevará a cabo en dos fases. Así, una vez finalicen los trabajos de conversación de estos primeros 17 documentos, y después de que sean devueltos a las dependencias municipales, se continuará con los 11 restantes.
El el contrato de esta actuación tiene un coste de 46.032 euros y permitirá finalizar la restauración de toda la serie documental de privilegios reales que comenzó en 2021 con el Privilegio del Mercado de Alfonso X 'El Sabio', fechado en 1255, y el Cuaderno de Cortes de Madrid de 1329.
Los documentos en los que se va a intervenir ahora son principalmente pergaminos, fechados desde 1335 a 1808. Estos han sido tomados de diversas series documentales, destacando entre ellos los producidos por la Cancillería castellana durante la Edad Media en soporte de pergamino, en los que se otorgan y confirman los privilegios qu,e tuvo la ciudad durante el Antiguo Régimen. Se encuentran además las tipologías documentales más solemnes de la época como son los privilegios rodados y las cartas plomadas, destacando dos privilegios de Fernando IV fechados en 1302 y 1304 y otro de Juan II de 1420. Además forman parte de esta intervención dos juros en pergamino correspondientes al siglo XVII, así como documentación judicial de pleitos acaecidos desde 1386 hasta 1503 entre el Concejo de Calahorra, Autol, Alfaro y el Cabildo de la catedral de Calahorra.
Entre los documentos más significativos que se van a restaurar en esta primera fase se encuentran las bulas de Alejandro III sobre el Voto de Santiago; el Juro del rey Felipe IV de 14.960 maravedíes de renta; y una Carta plomada del rey Pedro I de Castilla, confirmando un privilegio de su padre Alfonso XI. Este último se dio en Valladolid el 11 de abril de 1335 y recoge la donación de Murillo a Calahorra.
También se va trabajar en el Libro de Acuerdos del Concejo de Calahorra entre los años 1504 y 1511, la Carta de privilegio de los Reyes Católicos confirmatoria de privilegios anteriores, eximiendo a Calahorra del pago de fonsadera, portazgo y otros tributos; y la renovación de las bulas de la Santa Cruzada.
La inversión en la conservación del archivo histórico del Ayuntamiento está recogida en el presupuesto municipal que «destina todos los años una partida» para «preservar el buen estado de este tipo de documentos del fondo», se explica en una nota de prensa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Cómo y cuándo debes mandar a la mierda a alguien
Julio Arrieta
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.