

Secciones
Servicios
Destacamos
No ha habido sorpresa en el pleno celebrado esta mañana, a las 8.30 horas, en el Ayuntamiento de Calahorra y el presupuesto general ... municipal para el año 2025 se ha aprobado después del debate entre los cuatro grupos políticos que forman parte del Consistorio.
Además, con la ausencia de uno de los concejales de Vox, Manuel de los Reyes, el equipo de Gobierno de la alcaldesa Mónica Arceiz solo dependía de sus diez votos favorables para sacar adelante el presupuesto, como así ha ocurrido. El PSOE comunicó la semana pasada su intención de votar en contra y el concejal de IU anunció su abstención. No estaba claro el sentido del voto de VOX en su nota previa y finalmente ha sido en contra.
El concejal de Hacienda, Marío Nafría, ha destacado el aumento del 22,3% del presupuesto para 2025 que suma 38,7 millones de euros y los 9,7 millones destinados a inversiones, un 98,79% más que en 2024 para «proyectos clave que mejoren la vida de los calagurritanos», como el centro de FP integrada, las obras de la estación intermodal, la reurbanización de la plaza de la Constitución y de la calle Paletillas, el servicio de gas para el polígono de El Recuenco, un nuevo campo de fútbol en las pistas de atletismo, la adaptación de la plaza de toros como recinto multiusos, entre otros proyectos. Citó también la reducción de la presión fiscal.
Óscar Moreno (IU) cree que el equipo de Gobierno tendrá un problema de financiación para cumplir con las previsiones. Ha explicado su abstención para facilitar la aprobación del presupuesto por el cumplimiento de la mayor parte de los acuerdos del ejercicio de 2024 con su grupo y la aceptación de 19 de las 21 propuestas para 2025 y ha comentado que estará vigilante para que se materialicen.
Maite Arnedo (VOX) también opina que van a tener complicada la obtención de fondos para los proyectos anunciados y lo calificó como «el presupuesto del humo, con propuestas vacías y sin financiación real». Ha señalado que si no se vende el solar del Silo no habrá dinero y sin dinero no se realizarán las intervenciones anunciadas. Lamentó la falta de inversión para el casco antiguo y en materia de patrimonio y que no se defienda la Ciudad del Envase y el Embalaje.
Pilar Bazo (PSOE) ha comentado que «este presupuesto es ficticio y propagandístico. Es humo» y ha añadido «no vamos a ser partícipes del engaño que quieren perpetrar». La concejala ha criticado que «el 75% de las inversiones están condicionadas a préstamos, subvenciones y la venta del solar del Silo», así como que «se inventan gastos de protocolo para el asesor de urbanismo y reducen el 50% la partida de medio ambiente».
Ha acusado al equipo de Gobierno de «gobernar sin proyecto, con improvisación y sin apego a la legalidad».
Nafría ha contestado que el endeudamiento planteado es inferior al de los últimos años y que verán el próximo año que las inversiones son una realidad. Asimismo, ha dicho que de las 33 propuestas del PSOE en la anterior legislatura se ejecutaron 4 y «eso si que es humo». Ha acusado al PSOE de estar mintiendo durante el año y medio que lleva gobernando el PP.
En su siguiente intervención, Óscar Moreno (IU), ha pedido al equipo de Gobierno que sea más duro con el ejecutivo riojano y que haga valer que Calahorra es la segunda ciudad de La Rioja. Además, ha solicitado que elimine las subvenciones relacionadas con actividades que supongan maltrato animal.
Maite Arnedo (VOX), ha propuesto que la inversión de 1,5 millones para el gas de El Recuenco la gestione directamente el Gobierno regional y ha preguntado por los 3,6 millones de la Ciudad del Envase. La falta de recursos de los ciudadanos para hacer frente a la ejecución subsidiaria de derribos y la ausencia de una política para jóvenes han supuesto otras de sus preocupaciones.
En su última alocución, Pilar Bazo (PSOE) echó en cara la pérdida de subvenciones como los 20,3 millones de euros para el polígono de El Recuenco y ha afirmado que el trabajo de Nafría es «nulo». «De buenos gestores tienen poco, de publicistas bastante y de vendedores de humo, todo», ha terminado la concejal socialista.
Para finalizar, el responsable de Hacienda, Mario Nafría, ha expresado que «podrán criticar lo que hacemos, pero no pueden negar que este gobierno hace, escucha y cumple». «Nosotros trabajamos y ustedes critican nuestro trabajo, daba por hecho un pleno así», reprochó el edil popular a los socialistas.
Ha hablado de futuro, de desarrollo de la ciudad, transformación, inversiones, responsabilidad y mejoras en todos los ámbitos.
La alcaldesa, Mónica Arceiz, ha tenido que intervenir en varias ocasiones durante las últimas explicaciones de Nafría para pedir a los ediles del PSOE respeto, debido a sus interrupciones con comentarios en voz alta y descalificativos como 'vendehumo' hacia el concejal popular. Arceiz les ha pedido que escuchasen como así habían hecho los demás concejales cuando ellos tenían su turno de palabra.
Otro punto tratado en el pleno fue la modificación del Plan Estratégico de Subvenciones con una previsión de 1,4 millones, un 3,54 % más que en 2024. Contó con los votos a favor del PP, las abstenciones de VOX e IU y votó en contra el PSOE.
Nafría ha dejado claro que cuando accedió al Ayuntamiento el PP ya se aumentó el plan y si el próximo año lo requiere, volverá a incrementarse. Ha asegurado que el equipo de Gobierno tiene conversaciones con los colectivos de la ciudad para ver sus necesidades y atenderlas y ha destacado las subvenciones a cuatro nuevas asociaciones y la ampliación de la ayuda a dos entidades deportivas.
Esteban Martínez (PSOE) ha criticado que «este plan no es estratégico sino clientelar», que elimina las ayudas para el medio ambiente y que «las subvenciones nominativas deberían ser la excepción y no la norma». Por otro lado, se ha mostrado en contra porque «recuden las subvenciones a la concurrencia competitiva y las de fomento al empleo». «El plan no crece, sino que se infla y es humo», ha apuntado, además de decir que «460.000 euros de su plan anterior no se han ejecutado».
El concejal de Hacienda ha insistido en el apoyo a las asociaciones y ha explicado que los 200.000 euros de medio ambiente no han desaparecido sino que han pasado a otro capítulo e incluso ha aumentado.
IU y VOX no tomaron el turno de palaba en este punto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.