M. FÉLEZ
Martes, 15 de noviembre 2016, 10:15
José María Labado es el encargado de decidir cuándo un chaval tiene que hacer este tipo de labores a la comunidad. Él es el juez de menores de La Rioja.
Publicidad
-¿En qué tipo de faltas se opta por este tipo de trabajos?
-Se ... imponen en los delitos leves como hurto, amenazas, daños... Pero para acordar este tipo de medidas también se tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares del menor. Porque en algún caso, lo que necesita es una intervención mayor.
- ¿Cuál es el objetivo de este tipo de trabajos y cómo se regula?
-El objetivo fundamental es la reinserción del menor; que tome conciencia del delito cometido y que se responsabilice en su reeducación. Se regula a través de la Ley del Menor. En su artículo 7 están previstos los trabajos en beneficio de la comunidad. Cuando acordamos este tipo de medidas, remitimos nuestra decisión a la institución correspondiente para que elabore un plan o programa de actuación. Una vez aprobado, la institución para la que se están haciendo esos trabajos nos manda un informe mensual sobre la evolución del menor y otro final sobre los resultados. Cuando son delitos contra las personas, los trabajos son de carácter humanitario (atender a personas mayores, enfermos...) y cuando son daños son de carácter laboral (limpiar, acudir a las cocina económica...).
-¿Ha cambiado algo la reforma del código penal con respecto a estos casos?
-Antes de la última reforma del Código Penal, cuando los menores incumplían la medida de trabajos en beneficio de la comunidad o la libertad vigilada, había la posibilidad de ordenar su internamiento los fines de semana en el centro de menores. Ahora, con la nueva legislación no se puede porque los delitos leves no pueden llevar aparejada una pena privativa de libertad. En algunos casos, el incumplimiento de estas medidas puede quedar impune.
-¿Tiene alguna deficiencia este tipo de programa?
-Desafortunadamente las entidades colaboradoras son muy pocas, por eso es muy positivo que el Ayuntamiento de Calahorra haya firmado este convenio. En este sentido, las corporaciones locales hacen una labor muy importante en la reinserción de los menores que cometen este tipo de pequeñas faltas. En cualquier caso, son muy pocos los ayuntamientos que colaboran. Antes había más. Estaría bien que se sumasen más consistorios.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.