Una de las escenas dedicadas al inventor del autogiro. ::

Vuelve la historia teatralizada

El espectáculo se repetirá los días 8 de octubre, 5 y 12 de noviembre, así como el 3 y el 10 de diciembre

María Félez

Domingo, 2 de octubre 2016, 01:25

Ayer comenzó una nueva edición de las rutas teatralizadas por el Casco Antiguo de Calahorra a cargo del grupo Sapo Producciones. El itinerario, que se inició en el patio de la antigua Oficina de Turismo, abordó en su primera parte el esplendor de Calahorra durante ... la época romana. Entre risas, canciones y mucha participación por parte del público, el recorrido fue adentrándose en el corazón del barrio más antiguo de la ciudad.

Publicidad

El antiguo Centro Joven, en la calle Enramada, acogió la segunda escena en la que se reproduce la visita de José Bonaparte a nuestra ciudad y en la que se cuenta cómo fue en esta zona donde se le puso el apodo de 'Pepe Botella'. La tercera parada recaló en el templo de San Francisco, donde se aprovecha la entrada en el templo para explicar las estructuras e imágenes que componen el Museo de Pasos y que son protagonistas de la Semana Santa calagurritana, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La ruta continuó en los alrededores del Museo de la Verdura, donde a través de un diálogo entre un maestro rabí y un vendedor ambulante se traslada a los asistentes a la época judía y se informa de la importancia que tuvo esta comunidad en la ciudad a lo largo de varios siglos. De ahí se trasladaron hasta la 'Casa Santa' en la cual se narra la historia de San Emeterio y San Celedonio, centrándose especialmente en el momento de su martirio.

La última escena tuvo lugar en la plaza Pastelería. Allí se habló de uno de los calagurritanos más desconocidos: el inventor del autogiro, Juan Felipe Ruiz, que nunca pudo patentar su invento.

Las próximas rutas teatralizadas se celebrarán el 8 de octubre, el 5 y 12 de noviembre, y el 3 y 10 de diciembre a partir de las 17.30 horas. El punto de salida será siempre la Oficina municipal de Turismo y el coste de la actividad es de 3 euros (para los niños menores de 14 años, gratis). Las entradas salen a la venta el martes anterior a la visita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad