Casa Santa. Reutilizada como centro de interpretación de los santos patronos de la ciudad, la entrada general cuesta 2 euros, un euro para mayores de 65 y gratis para menores de 14. :: m.f.

Calahorra presume de museos

Con motivo del Día Internacional de los Museos ha habido visitas guiadas, talleres y degustaciones

María Félez

Lunes, 23 de mayo 2016, 09:20

Como todos los años, Calahorra se ha sumado a la celebración del Día Internacional de los Museos. Tres son los recintos museísticos con los que cuenta la ciudad y así, durante tres días, todos ellos han albergado diferentes actividades para darse a conocer y poder ... profundizar en las magníficas piezas que albergan.

Publicidad

La primera de estas actividades fue en el Museo de la Romanización, donde se llevó a cabo una visita guiada por las tres plantas del edificio y en la que además pudo visitarse la exposición de fotografías arqueológicas de Calahorra, que acogió la sala de audiovisuales del museo.

Además, este espacio museístico programó explicaciones de tres de sus piezas. Primero se pudo escuchar una sobre el miliario romano (una piedra cilíndrica que se utilizaba en la antigua Roma para señalar las distancias de unos lugares a otros), una segunda sobre el mosaico romano hallado en la calle Enramada y una tercera en la que se profundizó sobre la historia de los envases e instrumentos relacionados con el vino que exhibe el museo.

También el Museo de la Verdura participó en esta celebración y abrió sus puertas con una visita gratuita el pasado jueves a la que acudieron una decena de personas. Tras el recorrido, donde se pudieron conocer las bondades de la huerta calagurritana y la historia de la industria conservera en la ciudad, se entregó a los asistentes una receta de verduras del libro 'De re coquinaria', de Marco Gavio Apicio, escrito en el siglo I antes de Cristo. También, un pincho y un vino.

Para concluir con las actividades programadas en torno al Día Internacional de los Museos, hubo una explicación a fondo de uno de los rincones más históricos de la ciudad: la Casa Santa. El ahora centro de interpretación dedicado a San Emeterio y San Celedonio albergó una visita guiada en la que se pudieron conocer muchas de las curiosidades que relacionan a los santos con el lugar en el que se encuentra el centro interpretativo.

Publicidad

Todas las visitas y actividades realizadas a lo largo de estos días han sido gratuitas y para las mismas se ha contado con el grupo de voluntarias turísticas que tiene la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad