

Secciones
Servicios
Destacamos
I. ÁLVAREZ
Lunes, 8 de diciembre 2014, 10:00
El 6 de diciembre no sólo es un día de fiesta en España por conmemorarse el referéndum constitucional de 1978, sino que también es una fecha festiva en Rumanía. Los rumanos celebran San Nicolás, un santo al que se le considera protector de la infancia, cuya festividad da paso al invierno.
Ayer, esta fiesta tomó cuerpo en Calahorra a través de la numerosa comunidad rumana que en los últimos años se ha asentado en la ciudad.
Muchos de ellos se reunieron en la capilla de San Nicolás, cercana a la catedral de Santa María, para asistir a los actos litúrgicos que tradicionalmente se celebran en torno a esta fecha.
Un grupo de calagurritanos también quiso acercarse hasta la capilla para tomar parte en la fiesta y conocer cómo se oficia una liturgia por el rito grecocatólico, de espaldas a la gente, con textos cantados y utilizando muchos iconos.
Claudio Sferle, un sacerdote rumano que en el año 2007 se instaló en Calahorra, es quien cada domingo oficia la eucaristía para los feligreses de Rumanía. Pero ayer, con motivo de San Nicolás, estuvo acompañado en la liturgia por el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella, y otros sacerdotes de la localidad.
Algunos de los numerosos ciudadanos de Rumanía que participaron en la ceremonia aprovecharon esta fiesta para lucir el traje regional de su país, que en el caso de las mujeres está confeccionado a base de telas ligeras como la seda y el lino, detalles ornamentales florales muy coloridos y un gran cantidad de bordados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.