

Secciones
Servicios
Destacamos
El olor de las esencias vuelve a impregnar las calles. De la lejanía llega el sonido de los tambores a una ciudad con más de 2.000 años de historia y que este fin de semana deja de ser Calahorra para volver a su esencia, a Calagurris. Pero mientras el Grupo Paso Viviente echaba ayer el resto en el montaje de los mosaicos, columnas o la 'domus' que embellecen Mercafórum, varios grupos de escolares aprovechaban para aprender historia fuera del aula y en un escenario privilegiado. Porque el mercado romano de Calahorra no sólo son desfiles de soldados, artesanos o luchas de gladiadores, sino una lección de arte y arquitectura romana a través de las reproducciones que la asociación ha realizado de los edificios y construcciones más características de la época.
Este año hay que fijarse bien en la 'domus', en la plaza de Raso. «La hemos reformado y ampliado. Va a ser la novedad más visible», avanzaba hace unos días la presidenta de Paso Viviente, Reyes Pérez, en la reunión que mantuvo con la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, para la firma del convenio de colaboración mediante el cual el Ayuntamiento subvenciona con 45.000 euros tanto este evento como la Escenificación de la Pasión que organiza la asociación en Jueves Santo.
Mercafórum, una de las citas más multitudinarias de la Semana Santa de Calahorra, se inaugura hoy, a las 13.00 horas, con un largo desfile de soldados. La mayoría de Calagurris, integrados en el Legión VI Victrix. Pero también llegarán de otras tierras lejanas, como los de los grupos de Guerras Cántabras, Ciudad de Libia, Cohors Prima Gállica o los de la Asociación Cultural Dios Baco.
Después de varios días de temperaturas cálidas, el cielo parece haberse enfurecido un poco, por lo que muchos imploran a los dioses para que el tiempo respete el mercado. «Esperemos que no tengamos que ver cómo funciona el 'impluvium' con el agua de la lluvia, sino con el sistema que nosotros tenemos», les decía ayer Ana Lorente, miembro de Paso Viviente, al grupo de escolares del colegio Aurelio Prudencio que guiaba por los decorados de Mercafórum, junto a Juan Revuelta, quien ejercía también de 'cicerone'.
En principio, las nubes con lluvia aparecen en las predicciones meteorológicas tanto del sábado como del domingo, por lo que habrá que confiar en que Apolo, el dios romano del sol, imponga allí arriba.
El mercado seduce, además, por sus puestos de artesanos, en los que se pueden encontrar artículos de cuero, velas aromáticas, juguetes de madera, perfumes... y un largo etcétera de artículos confeccionados con técnicas manuales. A todo ellos se suman infinidad de manjares, también artesanales, como quesos, embutidos, miel, frutos secos, encurtidos o dulces.
Mercafórum se extiende por las calles Mártires, Grande, Cavas, la plaza del Raso y Coliceo. Además del mercado artesanal ofrece espectáculos de lucha de gladiadores, exhibiciones de aves rapaces y juegos tradicionales, junto con actuaciones del Grupo de Baile de Paso Viviente. Como en otras ediciones, la asociación Amigos de la Historia de Calahorra acuñará monedas en su 'Officina Monetalis' y la Legión VI Victrix realiza desfiles de soldados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.