Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Logroño
Miércoles, 11 de octubre 2017, 17:55
La eurodiputada popular riojana, Esther Herranz, ha anunciado hoy que el Partido Popular Europeo (PPE) trabaja en un informe de iniciativa para que la Comisión Europea aprueba una ayuda medioambiental para los productores de ovino y caprino, que beneficiaría a unas 700 familias riojanas.
Herranz ... ha añadido que ese informe de iniciativa, de la que ella es ponente, pretende reconocer el papel de preservación de los territorios con hándicaps naturales, en la limpieza de los bosques, el mantenimiento del medio natural y en la preservación del medio socioeconómico de la montaña europea.
"Una ayuda medioambiental para los productores de ovino y caprino que beneficiaría a 700 familias en La Rioja, que desde el PP queremos proteger y amparar", ha precisado en una nota.
Ha explicado que este informe, que se presentará en los próximos días, recogerá un fortalecimiento de las ayudas acopladas a la producción; un incremento de las campañas de promoción, sobre todo dentro de la Unión Europea (UE); y más I+D+I para el sector, lo que supondrá nuevos envases o nuevos cortes que hagan la producción más atractiva para el consumidor.
También ha abogado por mejorar la entrada de estos productores en las organizaciones de productores, extender los contratos de la Organización de Mercado al sector y un apoyo en materia de desarrollo rural para favorecer las ayudas a jóvenes que promuevan el relevo generacional.
Herranz ha dicho que con este informe de iniciativa, que se debatirá y votará en la Comisión de Agricultura y que llegará al Parlamento Europeo en febrero o marzo de 2018, se busca tener en esta legislatura "una iniciativa legislativa por parte de la Comisión Europea para ayudar a un sector que se enfrenta a desafíos económicos y medioambientales que le abocan a la desaparición".
Sus datos indican que, en la última década, en La Rioja se ha perdido el 31 % de la cabaña ovina, al pasar de 170.000 cabezas a 117.500 el año pasado; y, "pese a que no se ha producido una bajada tan fuerte como en otras regiones europeas, sí que es verdad que el sector está en una situación delicada".
Ha apuntado que este sector es el más "frágil" de todo la UE, "muy dependiente de las ayudas de la PAC y se enfrenta a una competencia durísima de países como Nueva Zelanda o Australia"; además de que tiene una alta tasa de abandono por parte de los profesionales y un envejecimiento "claro", que no encuentra relevo generacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.