Borrar
Gonzalo Esparza, con sus ovejas en la aldea de Ayabarrena L.R.
Ayabarrena sigue sin agua potable

Ayabarrena sigue sin agua potable

Un pastor de la aldea pide que se haga la obra para dotarla de este servicio básico

Javier Albo

Santo Domingo

Martes, 12 de noviembre 2019, 08:55

En la página web del Ayuntamiento de Ezcaray puede leerse, en relación con Ayabarrena, que la visita a la aldea «es un viaje al pasado». Y, ciertamente, así es. De hecho, en pleno siglo XXI, sus cuatro habitantes (según el censo del INE 2018), siguen sin tener agua potable: la compran, rellenan garrafas en las fuentes o, incluso, beben la del río, con el riesgo sanitario que ello conlleva. El Plan de Obras y Servicios locales de 2019-2020, aprobado el pasado 18 de julio, iba a poner fin a esta anacrónica situación mediante la construcción de la red de abastecimiento y saneamiento, a lo que destinaba una subvención de 89.526 euros, pero, ahora mismo, no se sabe si la obra se va a llevar a cabo.

Gonzalo Esparza es un joven formado en la escuela de pastores de Oñate que compró una casa en la aldea el pasado año, «sabiendo que la anterior corporación iba a realizar dicha obra», y puso en marcha una explotación de ovino de carne, con la idea de montar una quesería. Para todo ello realizó una importante inversión, que incluyó la compra de 10 hectáreas de prados. Pero en vez de agua potable lo que acaba de recibir es un jarro de agua fría. Según indica, el alcalde, Gonzalo Abajo, le indicó, en una conversación telefónica el pasado 7 de noviembre, que «el actual Gobierno de La Rioja le había comunicado que no merece la pena gastarse ese dinero para dar servicio de agua potable a cuatro o cinco vecinos y que por su parte también tenían otras prioridades, por lo que la obra no se iba a realizar».

Sin agua potable todos sus planes se vienen abajo. De hecho, refiere que ya se le han muerto 40 ovejas por fasciola hepática, una zoonosis parasitaria que afecta al hígado de los seres humanos y animales herbívoros, una de cuyas vías de infección es el agua. Él necesita potabilizarla, pero también los demás aldeanos, aunque sean solo tres fijos. Entre otras cuestiones se escuda en la resolución del 28 de julio del 2010, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sobre el derecho humano al agua y saneamiento.

«El alcalde me dijo que la Comunidad cree que no merece la pena gastar ese dinero para cuatro vecinos»

GONZALO ESPARZA | PASTOR

«Esto es lamentable»

Las obras, aprobadas por el anterior Gobierno regional, estaban solo a falta de la preceptiva autorización de la CHE y de Medio Natural. Pero ahora se encuentra con que parece ser que hay otros planes, que echan por tierra los suyos. Y no lo entiende. «Luego se llenan la boca diciendo que hay que llevar a los jóvenes al mundo rural, pero ¿quién va a ir en estas condiciones?», se pregunta, no sin subrayar que «es un servicio básico, no se están pidiendo lujos».

Desde que está en la aldea se le han muerto 40 ovejas por un parásito que se puede infectar por el agua

«Esto es lamentable; sorprende que no quieran hacerlo», dice Gonzalo, que anda a caballo entre Vitoria y la aldea y quiere afincarse en esta. «Pero así es imposible», dice. «Es lo que pasa en la España vaciada; la gente se va porque no hay unos servicios mínimos. Por el contrario, si estos existen es posible que se anime alguien más a venir».

Pese a los intentos de este periódico no fue posible contactar ayer con el alcalde de Ezcaray, Gonzalo Abajo, para conocer su explicación.

El PP acusa el PSOE de «condenar a la desaparición y al olvido» a Ayabarrena

El Partido Popular ha denunciado este martes que el Gobierno regional de Concha Andreu y el alcalde socialista de la aldea, Gonzalo Abajo, se «niguen a ejecturar la obra de abastecimiento de agua, canalización y saneamiento que dejó prevista el Partido Popular a petición de los vecinos y que se incluyó en el Plan de Obras y Servicios locales de 2019-2020 con un importe de 89.526 euros».

Asimismo, la formación azul califica de «lamentable» que el Gobierno de La Rioja «nigue un servicio básico como el agua potable en pleno siglo XXI alegando que no merece la pena para cuatro o cinco vecinos». El Partido Popular ha concluido anotando que «al Gobierno de Concha Andreu se le llea la boca con el reto de la despoblación, pero a la primera oportunidad que se le presenta para demostrar su compromiso evidencia su nulo interés y su más absoluto desprecio, convirtiendo a los vecinos de Ayabarrena en riojanos de segunda».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ayabarrena sigue sin agua potable