La obra de Pamen Pereira 'El segundo aliento', ubicada sobre las bóvedas de la iglesia. L.R.

La Asunción abre sus puertas en Sajazarra

Cuatro tesoros escondidos. La iglesia riojalteña, donde arte moderno y patrimonio desde el siglo XII se dan la mano, comienza a recibir visitas

MARÍA CARO

Jueves, 18 de marzo 2021, 11:39

La iglesia Santa María de la Asunción de Sajazarra y las obras de arte que contiene ya pueden ser visitadas. Uno de los 'Pueblos más bonitos de España' guarda gran parte de su encanto en este templo del siglo XII. La iglesia, la cubierta y ... el campanario están impregnados de magia, gracias a una mezcla entre historia y actualidad, y ambas desbordantes de arte.

Publicidad

Ahora la iglesia espera que se pueda producir la inauguración oficial de la obra de José Manuel Ballester. Una de las cuatro que completan el patrimonio histórico artístico de la iglesia, con arte contemporáneo.

Bajo su techo se encuentran obras de tres premios nacionales de fotografía: Joan Fontcuberta (La Campana de la Mora), José Manuel Ballester y Chema Madoz (La Partitura), todos ellos llegados con motivo de los 'Encuentros de Arte de Sajazarra'. La última obra en incorporarse a este escenario fue la intervención de Pamen Pereira 'El segundo aliento', ubicada en la cámara, sobre las bóvedas de la iglesia.

Obras de Fontcuberta, Ballester, Madoz y Pereira se encuentran entre los muros de la iglesia de La Asunción

La asociación SamArt es la encargada de las visitas guiadas, que se celebran de lunes a sábado en horario de 12.00 o 13.00 horas. Es necesario solicitar cita previa en el correo electrónico 'visitasajazarra@gmail.com', y tienen casi una hora de duración.

Publicidad

Durante el recorrido se explica, además de las intervenciones contemporáneas de su interior, el origen, la historia y la arquitectura de la iglesia.

Nueva iluminación

La iglesia estrena iluminación. El contrato de iluminación era de la época del Festival de Música Antigua, había quedado obsoleta después de que se fundiesen varios focos, todos halógenos, según explicaba Luis Carlos Mahave, guía de la iglesia.

«Había que cambiarlo todo a LED, y reducir la potencia, tanto por el gasto como para mejorar la iluminación» –detallaba– unos gastos que se han sufragado con lo recaudado en las visitas realizadas este verano. «Con ellos y algo aportado por parte de la asociación SamArt (su presidente Enrique Aguirre y Leonardo Azurmendi, miembro de la directiva).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad