Borrar
Trabajadores de Calzados FAL ante los restos de la fabrica calcinada. Justo Rodríguez
El retraso del SEPE deja a 72 trabajadores del ERTE de Calzados Fal setenta días sin cobrar
Arnedo

El retraso del SEPE deja a 72 trabajadores del ERTE de Calzados Fal setenta días sin cobrar

Aunque el Servicio Estatal de Empleo da por aprobado el expediente, el comité de empresa reclama que «alguien» dé la orden de cobro

Jueves, 11 de enero 2024, 14:50

El 2 de enero, el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) tenía registrado el fichero con toda la documentación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor de Calzados Fal tras el incendio que arrasó sus instalaciones principales en la madrugada del 1 de diciembre. La empresa, su comité y los sindicatos habían hecho su parte, habían cumplimentado todo lo requerido para llegar a cobrar en la fecha establecida del 10 de enero. Pero a día de ayer, los 72 trabajadores incluidos en el ERTE no habían cobrado (otros 60 se encuentran trabajando en labores administrativas, comerciales, etc.).

«No ha habido manera de que nadie nos explique por qué es complicado que cobremos. Su respuesta es 'vamos a intentarlo, pero es difícil'. Y nosotros nos preguntamos por qué es difícil», se frustra el presidente del comité de empresa, Juan Pedro López.

La página web del SEPE publica como aprobado el ERTE para Calzados Fal, sin ningún requerimiento ni necesidad de subsanación. Toda la documentación está correcta. Pero el SEPE tiene establecido que ese fichero con la documentación de todos los trabajadores afectados puede registrarse del 1 al 20 en el mes siguiente al ERTE. A pesar de que Fal lo presentó el 2 de enero, no han llegado a cobrar este miércoles y, si nadie lo remedia, tendrán que esperar a la siguiente fecha establecida, el 10 de febrero. Es decir, contarán 70 días sin cobrar. El comité de empresa ha elevado su reclamación al Ministerio a través de la Delegación del Gobierno en La Rioja y del Partido Socialista. «El trabajo importante ya está hecho, tanto por nuestra parte, por la de la empresa, como por la administrativa del SEPE, que lo tiene aprobado; ahora sólo se trata de que alguien diga que hay que pagar. ¿No hay margen desde el 2 de enero para que alguien diga que nos paguen a estos 72 trabajadores el día 10? La única explicación que recibimos por parte política y por funcionarios del SEPE es que es muy difícil -reprocha López-. Estamos todavía en plazo. A ver si es posible que alguien empatice con nosotros».

Ante esta situación, y con las fiestas navideñas y la cuesta de enero de por medio, algunos trabajadores han tirado de ahorros. Otros de favores familiares. «La segunda parte de esto es que el 10 de febrero no vamos a cobrar dos mensualidades… sólo vamos a cobrar una, la de diciembre. La otra se quedará en 'stand by' para el mes siguiente», se resigna el presidente del comité.

El comité de empresa de Fal Seguridad y Chiruca trasladó esta situación a la reunión que mantuvo en la mañana de ayer con representantes del Gobierno de La Rioja. Pero al no ser una competencia regional, no pudieron ofrecerle ninguna solución.

Ante esta situación de ausencia de ingresos, el comité de empresa ha negociado con entidades bancarias para estudiar la posibilidad de que adelanten las nóminas a los trabajadores. «Pero esa situación extraordinaria sólo se dio durante la pandemia del covid y ahora no se contempla», explica López.

El Gobierno riojano compromete su apoyo a empresa y empleados

Aun pendientes del cobro del ERTE, el comité de empresa de Fal mantiene sus contactos para avanzar otros anhelos. En la mañana de este jueves, se reunió con representantes del Gobierno de La Rioja: con el consejero de Hacienda y Gobernanza Pública, el arnedano Alfonso Domínguez, con la de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, y con la subdirectora general de Diálogo Social y Relaciones Laborales, Pilar Simón. Y encontró «muy buena disposición» en su solicitud de que el Gobierno de La Rioja complemente la merma de alrededor de un tercio en los salarios que van a percibir los trabajadores incluidos en el ERTE.

Para atender a esta petición, el Gobierno de La Rioja explicó a los trabajadores que está buscando el encaje en partidas del Presupuesto riojano, bien con fondos propios regionales o acudiendo a las ayudas de los fondos europeos. «Van a trabajar en esa línea, han mostrado interés y van a abordar con la empresa quiénes están exactamente en el ERTE, cuál es su futuro… El compromiso del Gobierno de La Rioja es real», agradeció Juan Pedro López.

Respecto a los fondos, tomando como referencia los 300 euros que dieron a los trabajadores en el ERTE de Campofrío tras el incendio que la asoló en noviembre de 2014, el comité de empresa calcula que la aportación sería de 250.000 euros al año. «No son cantidades grandes, pero sí que hacen una buena labor, como las ayudas al sector del vino o a la paja en el sector del champiñón, y que permitirán que el consumo no disminuya ni repercuta tanto en la economía de Arnedo por la merma de ingresos en las familias», expone López sobre su petición.

Ayudas para la empresa

Sobre la mesa, el Gobierno de La Rioja también expuso al comité las distintas vías de financiación que está valorando para ayudar a la reconstrucción de la empresa y que vuelva a la actividad en el menor plazo posible. Por su parte, León afirmó que apoyarán a la empresa en todo lo relacionado con el proyecto de reconstrucción, los trámites, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El retraso del SEPE deja a 72 trabajadores del ERTE de Calzados Fal setenta días sin cobrar