Secciones
Servicios
Destacamos
La última reunión en Madrid de la negociación del convenio estatal del calzado acabó el miércoles sin acuerdo. Con el horizonte de la convocatoria de huelga en el sector para este jueves 1 de diciembre, sindicatos y patronal riojanos se dan esta mañana una nueva ... oportunidad para alcanzar un acuerdo: a petición de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), sus representantes mantienen desde las 10 de la mañana una reunión con los de la patronal riojana, la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR).
Tras la falta de acuerdo en la mediación del SIMA, y después de valorar el apoyo que tuvieron en la tarde del jueves en la manifestación en la que unas 800 personas exigieron un «convenio justo» por las calles de Arnedo, los sindicatos convocaron el viernes a la patronal riojana a través de una carta. Recibieron respuesta positiva este domingo para encontrarse mañana.
«Esperemos que haya más receptividad por parte de otros miembros de la patronal riojana, porque su representante es uno de los más duros en la mesa estatal de negociación –expone Sergio Merino, de CCOO Industria, en este proceso–. Les vamos a presentar nuestras líneas de por dónde pasa el acuerdo, centrándonos en el salario y en la reducción de horas de la jornada anual. Y, si no hay acercamiento de posturas a nivel estatal, CCOO La Rioja está dispuesto a convocar más días de huelga o llegar a plantear una indefinida, porque las familias de la comarca de Arnedo no se pueden permitir perder todavía más poder adquisitivo».
Este periódico contactó con AICCOR para conocer su postura hacia este nuevo paso en la negociación, colectivo que prefirió guardar silencio y remitió a las palabras de José María Escrigas, portavoz de la patronal estatal en la mesa: «Respetamos la convocatoria de huelga, pero no la compartimos por entender que no es una acción coherente porque el ámbito de negociación no está cerrado. Creemos que hemos puesto encima de la mesa una buena oferta y seguimos abiertos a retomar las negociaciones cuando lo estimen oportuno».
Para los sindicatos, esa oferta del 15% con inflación topada hace perder poder adquisitivo a los trabajadores. «Hay muchas familias que no se pueden sostener con salarios que rondan los 15.000 euros anuales, cifra que va a quedar superada por el salario mínimo profesional si no hay un aumento –expone Merino–. A nuestro juicio, las empresa riojanas están económicamente bien, tienen trabajo... Queremos exponerles que los trabajadores del sector no se pueden permitir, en estas circunstancias, perder más poder adquisitivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.