Cerca de un millar de personas recorrieron el centro de Arnedo convocados de nuevo por los sindicatos para reclamar «un convenio justo». E. P.
Arnedo

Los sindicatos del calzado consideran un atraco que la subida salarial no sea desde este 1 de enero

Cerca de un millar de personas recorrieron el centro de Arnedo para reclamar un convenio en el calzado sin pérdida de poder adquisitivo

Martes, 20 de diciembre 2022, 21:27

«Manos arriba, ¡esto es un atraco!». Escenificándolo con las palmas en alto, fue el cántico que más entonaron en la tarde noche de este martes el cerca de millar de personas que se manifestaron por las calles del centro de Arnedo para reclamar, ... de nuevo, «un convenio justo» para el calzado. Con ese lema, resumían de manera enfática por qué los trabajadores del calzado de La Rioja han rechazado la propuesta del SIMA al convenio estatal del sector y que sindicatos y patronal han de votar el próximo martes en un nuevo encuentro, éste telemático.

Publicidad

Por unanimidad, los trabajadores del calzado de La Rioja votaron en contra el pasado jueves de la propuesta de convenio que presentó a las partes el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje FSP), dependiente del Ministerio de Trabajo. Tras ese rechazo, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT-FICA) anunciaron que continuarán con las movilizaciones. Y, mientras, esperan a que el resto de zonas zapateras del país, que siguen celebrando asambleas de consulta, se pronuncien sobre la propuesta. De ahí saldrá su postura para el próximo martes.

Manteniendo la presión en la calle, los sindicatos riojanos realizaron este martes dos movilizaciones: una concentración a mediodía ante el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), sede de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) y, por la tarde, la tercera manifestación en estas semanas por el centro arnedano. «Lanzamos un mensaje de unidad sindical y de que no estamos dispuestos a pasar por donde nos pide la patronal», expuso a este periódico Miguel Ángel Urgoiti, representante de UGT-FICA en la mesa de negociación. «Vamos a seguir manteniendo las movilizaciones y, si es preciso, convocaremos huelgas en la campaña alta de producción, en marzo», apuntó Sergio Merino, de CCOO-Industria. Si no se alcanza antes un acuerdo, la negociación del convenio estatal cumplirá en marzo un año.

En ese camino, los sindicatos riojanos barajan todo tipo de escenarios, incluso la negociación de un convenio regional si no hay acuerdo estatal.

Los representantes de los trabajadores calculan una pérdida de 400 euros si el aumento no tiene carácter retroactivo

Tras las asambleas celebradas, los sindicatos marcan las líneas rojas para llegar a un acuerdo: «El convenio debe ser retroactivo al 1 de enero, porque con esta propuesta nos están robando seis meses y la cláusula de revisión salarial en función del IPC», señaló Merino. «Los trabajadores no entienden que en un convenio que va de enero a diciembre presenten una alternativa que parta desde julio», explicó Urgoiti. Según los cálculos de los sindicatos, si la subida planteada del 4% no tiene carácter retroactivo a 1 de enero supondría una pérdida de unos 400 euros.

Publicidad

«AICCOR, escucha, Arnedo está en la lucha», «Ni un paso atrás» o «La Rioja dice no a la precariedad» fueron algunos de los lemas esgrimidos en la manifestación, que amplió su recorrido para llegar a más zonas. Se alargó por Paseo Constitución hasta bajar por San Blas, trazar República Argentina y subir por León Gentico para llegar a la plaza Nuestra Señora de Vico. «Del calzado viven 3.000 trabajadores, los bares, los comercios... No podemos permitir empobrecernos», cerró Diego Belón, de CCOO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad