Borrar
Una semana de transición

Una semana de transición

Arnedo. Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento suspende las fiestas y las reemplaza por un programa de actividades reducidas, pero con espíritu festivo

Domingo, 26 de septiembre 2021, 02:00

Por segundo año consecutivo no explotará la 'bomba' a las 12 de este mediodía. La plaza Nuestra Señora de Vico echará de menos a los miles de arnedanos e invitados que acostumbran a reunirse en el mediodía del 26 de septiembre, el día más esperado del año, para celebrar el inicio de sus días grandes en honor a San Cosme y San Damián. Por seguna vez consecutiva, no hay fiestas en Arnedo.

Ante la pandemia, y a pesar de que son las últimas fiestas del calendario riojano y de que la vacunación está muy avanzada, el Ayuntamiento ha optado por aplazar las fiestas y esperarlas todavía con más ansia para el 2022.

  • Hoy Exhibición de gigantes (12 horas), vermú musical (13.30), concierto de El Emboque (20) y 'We love Queen' (22).

  • Lunes Misa por los santos (12), degustación en La Chispa (13), concurso de recortadores (17.30), concierto de la Agrupación Santa Cecilia (19.30).

  • Martes Hinchables (12), degustación (13), recortadores (17.30) y actuación de Violincheli Brothers (20).

  • Miércoles Concierto de la Agrupación (12), teatro infantil (17.30) y mariachis (19.30)

Al igual que en otros municipios, el área de Festejos sí ha organizado un programa de citas lúdicas, culturales y deportivas hasta el 3 de octubre de forma sustitutiva. Se mantiene así el espíritu festivo, aunque de una manera limitada respecto a lo habitual: «Va a ser una semana de transición para recuperar con todo su esplendor nuestras fiestas en el 2022», explicaba la edil de Festejos, Sandra Rodríguez, durante la presentación de la agenda bautizada 'Actividades en torno a San Cosme y San Damián'.

Los arnedanos llegan a este 26 de septiembre en un escenario sanitario muy diferente al del año pasado: con 16 casos activos por COVID-19 frente a los 128 contados hace un año. Aunque las fiestas se suspendieron, las celebraciones privadas se mantuvieron y, a las dos semanas, a mediados de octubre, los contagios se dispararon, con lo que Arnedo sufrió duras restricciones hasta primeros de diciembre –llegó a 175 casos activos el sábado 24 de octubre y a 197 el 7 de noviembre–.

Ahora, con una tendencia a la baja y a la estabilización en todos los indicadores sanitarios, la ciudad vive sus mejores datos desde febrero. Aun así, el Ayuntamiento recuerda que la pandemia sigue presente. Y, como no hay fiestas, no explota la 'bomba' que las inicia ni habrá mañana Rosario de la Aurora ni procesión del Robo de los Santos, aunque sí misa por los patronos. No habrá reses bravas en la calle ni tampoco recibirá el Arnedo Arena la feria de las novilladas del Zapato de Oro.

En esta «transición», eso sí, el programa cuenta con un puñado de actividades cada día, reducidas y controladas. Para hoy, a las 12, la plaza de España acoge una exhibición con los gigantes y el Grupo de Danzas de Arnedo. Sin pasacalles, las charangas amenizarán el vermú musical a las 13.30, el café-concierto a las 16.30 y la tarde a las 20 horas. En ese momento, la ronda El Emboque ofrecerá un concierto en la plaza de España. A las 22 horas, el Teatro Cervantes, con la exposición 'Ser después de ser' en su vestíbulo, sube al escenario el musical tributo 'We love Queen', con la dirección de Yllana.

Exposición. El fotógrafo Félix Guerra y Sonia Ran Román muestran 'Ser después de ser', en el Cervantes. A. A.

El Ayuntamiento llama a evitar el alcohol, los ruidos y la suciedad

Los actos oficiales estarán controlados en estas fechas. Los privados quedan en manos de la responsabilidad propia. En esta noche de sábado, la hostelería tuvo que cerrar a las dos de la mañana. Ante el fenómeno, «difícil de evitar y de afrontar» del botellón, como se ha visto en algunos fines de semana en el parque del Cidacos, el alcalde Javier García hace un llamamiento a moderar el consumo de alcohol y a cuidar el espacio público. «Nos preocupa que haya menores y es responsabilidad de todos que no se nos vaya de las manos», afirma García.

«Las fuerzas de seguridad y el Ayuntamiento hacemos pedagogia para evitar el consumo de alcohol, problemas de orden público los ruidos y, en todo caso, insistimos en que se recogan los residuos que genera». En este punto, el alcalde recuerda que los recursos de limpieza del Ayuntamiento son limitados y que, durante estas fechas especiales, «la prioridad va a ser la limpieza matutina del casco urbano».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una semana de transición