Secciones
Servicios
Destacamos
Sonaba por el altavoz 'La fiesta pagana' de Mago de Oz que dice «ponte en pie, alza el puño y ven» antes de que se escuchara a Reincidentes proclamando lo de 'Jartos de aguantar' que lanza varias preguntas sociales como «¿por qué los que menos ... tienen son los que más tienen que dar?».
Era la rockera banda sonora con la que llegaban y se reunían decenas de representantes y afiliados de los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores en el mediodía de este jueves ante las puertas del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), emblema del sector en la comarca arnedana y en toda La Rioja.
Era la llamada a movilizarse y a acudir a la concentración convocada por ambos sindicatos bajo el lema 'Salario o conflicto en el calzado' para reclamar a la patronal del sector que retome la mesa de negociación del convenio estatal, con la incorporación de la cláusula de la revisión salarial para hacer frente al incremento de la inflación como principal objetivo. A esta primera en Arnedo le seguirán el 20 de octubre otras convocatorias en otras zonas zapateras españolas, como Elche, Almansa y Fuensalida (Toledo).
Las guitarras callaron y dieron paso a los cánticos por parte de los participantes. «Por un convenio justo», «salario o conflicto» o «aquí está la cueva de Alí Babá», haciendo referencia al lugar de la concentración, en el corazón del polígono El Raposal, sede de decenas de empresas del calzado arnedanas.
Tomaron la palabra Sergio Merino, como portavoz de CCOO Industria, y Félix Moreno, de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (FICA-UGT). «Nos hemos propuesto que en el calzado mejoren las condiciones sociales y económicas: en un momento en el que la inflación ahoga nuestros bolsillos y los salarios son casi mileuristas, tenemos menos recursos para hacer frente a un IPC desbocado, que nos hace perder poder adquisitivo. Las empresas quieren mantener sus márgenes de beneficios a costa de los salarios», expuso Merino.
Alrededor de un centenar de personas estaban detrás de la pancarta. Como eran conscientes dada la hora de la convocatoria, la mayoría delegados de empresa y representantes sindicales de distintos puntos de La Rioja.
«Reclamamos un aumento salarial acorde a los índices de IPC para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo», apuntó Moreno como principal demanda. Sin fijar un porcentaje de aumento, los sindicatos reiteran la necesidad de que el convenio cuente con la cláusula de revisión salarial. De no alcanzar un acuerdo, subrayaron que el 1 de diciembre irán a la huelga.
Sobre la mesa se encuentra otra fecha: la huelga programada para el 1 de diciembre si no se llega a un acuerdo con la patronal del sector. En toda España, unos 30.000 trabajadores están llamados a esa huelga y los isndicatos indican que unos 4.000 se encuentran en La Rioja.
Uno de los cánticos hacía alusión directa a Javier Oñate, gerente del CTCR y uno de los representantes de la Asociación de Industriales del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) en la negociación. «Oñate, escucha, el pueblo está en la lucha». Pero no podía hacerlo, pues la convocatoria coincidió con la presencia del equipo del CTCR en la Feria Futurmoda, el Salón internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado de Alicante, que muestra los avances en sus proyectos de innovación, en transformación digital, realidad virtual o sus servicios de laboratorio.
Sobre el futuro, y como vienen haciendo desde hace unos años ante la falta de relevo generacional en las empresas, los sindicatos advertían en la concentración de ayer ante una «patronal carca» que el sector está envejecido, dado que «no quiere acceder gente joven por las condiciones que deben mejorarse». Con ese objetivo, recordaban otras reclamaciones dentro de la negociación del convenio estatal: reducir la jornada laboral, actualmente en 1.788 horas, una de las más altas del sector manufacturero; aumentar la cobertura del accidente de trabajo; eliminar la flexibilidad innecesaria en expedientes de trabajo y aumentar el porcentaje desde la primera hora; redactar acorde a la legislación actual los contratos en los trabajadores fijos-discontinuos y limitar los tiempos de parada; y mejorar el plus de distancia.
«No debemos hipotecar nuestras condiciones a cuatro años como pretenden los empresarios, sobre todo en momentos de incertidumbre y de constante cambio social y económico», llamó Sergio Merino a movilizarse. De hecho, los sindicatos apuntan que fomentarán estas reclamaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.