Sabéis por qué somos fiesta de interés turístico nacional? Porque ésta es una tradición que concierne a dos regiones diferentes en las que el buen hacer de sus gentes ha convertido lo que pudo ser un conflicto en una fiesta. En una hermandad. Ojalá los ... dirigentes del mundo tomaran ejemplo, comenzando por Ucrania, y fomentemos una vida en paz y fiesta».
Publicidad
Fue la reflexión que dejó Carlos Fuertes, uno de los pregoneros de Andosilla, antes de mandar a los navarros a intentar llevarse la imagen de los santos patronos de Arnedo Cosme y Damián. Antes de que les frenaran por tercera ocasión en el mediodía de este martes los arnedanos al grito de «¡Autraño!», con una sonrisa en los rostros, con abrazos extendidos y la ovación por hacer posible una tradición secular erigida en unión.
Después de tres años sin vivir el momento mágico, con una ovación recibieron a las 5 de la mañana cientos de arnedanos a los amigos de Andosilla. Saludos, abrazos, breves conversaciones para ponerse al día. Porque enseguida acordeón y guitarras entonaron. Comenzaba el Rosario de la Aurora, uno de los pilares en los que se asienta el reconocimiento como fiesta de interés turístico nacional otorgado en noviembre de 2019 y que Arnedo estrena en estas patronales.
Pañuelos azules en los Auroros de Andosilla, rojos en los cuellos arnedanos. Y chaquetas en el fresco amanecer en el que una marea recorrió las calles cantando. A ellos se sumó la presidenta riojana, Concha Andreu, para vivir el día grande de estas fiestas tan especiales desde el inicio. «Los navarros y arnedanos de nuevo juntos –les saludó el párroco Javier Martín–. Os volveréis contentos… pero sin los santos».
Más información
Ernesto Pascual
Tras el almuerzo, las campanas de la iglesia parroquial anunciaban la procesión. El grupo de danzas recibió a los santos, después les cantó la ronda El Emboque, la Agrupación Musical Santa Cecilia, los propios auroros de Andosilla. Hasta que en la esquina de la calle Mayor con Santa Clara Fuertes los reclamó. Más reflexivo y emocional que en años anteriores, lo primero fue un ruego a las autoridades: «Aprendan de nuestros santos médicos e inviertan en sanidad y en bienestar para que no volvamos a pasar lo que hemos sufrido». Recordó a los que ya no están, llamó a «ser generosos con lo que no vale dinero, como la hermandad y la amistad» y, tras breves ironías, mandó a la carrera a los navarros.
Publicidad
Tras el primer freno, la procesión visitó la iglesia de Santo Tomás antes de detenerse ante la balconada municipal. Montse Altozano felicitó a todos por haber conseguido ser de interés turístico nacional tras muchos años reclamándolo. «Los hermanos comparten», dejó caer antes de arengar la segunda carrera.
Tras el segundo freno, el último intento esperaba a los pies de la iglesia parroquial. Lo intentaron hacia la calle San Cosme. Después hacia Los Santos. En ambas les obstaculizaban y esperaban arnedanos de todas las edades. Como les esperarán 'autraño'.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.