Borrar
La restauración va a comenzar esta semana para recuperar el esplendor de los dos pisos de la torre. E. P.
El año de Santo Tomás comienza por su torre

El año de Santo Tomás comienza por su torre

Arnedo ·

Con un presupuesto para esta restauración de 84.220 euros, la parroquia arnedana inicia esta semana una serie de actuaciones para mejorar el céntrico templo

Martes, 25 de enero 2022, 01:00

La torre de la iglesia de Santo Tomás vestirá esta semana un andamiaje. Será el primer paso para acometer los trabajos de su restauración en un año que la parroquia arnedana ha calificado como el dedicado al templo.

A lo largo de este 2022 «iremos realizando distintas obras en este templo parroquial, tanto en la torre como en el interior, adentrándonos en la mejoría de capillas, de su iluminación, etc.», describe el párroco arnedano, Javier Martín. Además, el 'año de Santo Tomás' incluirá la publicación de un libro sobre la historia del templo, charlas relacionadas con diversos detalles de su arquitectura, conciertos y visitas guiadas para dar a conocer todos sus rincones.

Después de realizar la renovación de la iluminación de la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián, posible gracias al legado del sacerdote y cineasta arnedano Santiago Gil de Muro Quiñones, fallecido el pasado 9 de abril a los 97 años, la parroquia se centra ahora en el céntrico templo de Santo Tomás. El primer paso de ese programa de actuaciones es esta inminente restauración de la torre, trabajos en los que va a invertir 84.220,30 euros. Para su financiación, cuenta con el apoyo del 85% por parte del Gobierno de La Rioja, hasta 71.587,25 gracias al convenio firmado entre la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud y la Dirección General de Cultura con la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para colaborar en la restauración del patrimonio histórico artístico de la Comunidad –el convenio contempla la actuación en otros siete edificios riojanos–.

La restauración se va a centrar en devolver el esplendor a los dos pisos de la torre

Las actividades alrededor de la zancuda se resumirán en visitas y talleres infantiles

Con el deterioro propio del tiempo y de los elementos, el propósito de la obra es que los dos cuerpos de la torre recuperen su esplendor: el primero de piedra, donde inicialmente terminaba la torre, y el segundo piso de ladrillo que se le añadió finalizando la obra en 1641, rematando la torre con una estructura de forma piramidal (la actual forma se renovó en 1911). Junto a la restauración exterior, la actuación también adecuará la escalera interior, construida en 1747. Así, la parroquia confía en que estos trabajos permitan incorporar la iglesia de Santo Tomás a las visitas guiadas a lo alto de sus templos, una iniciativa bautizada como 'A la sombra de las tres torres' en honor al libro del sacerdote e historiador Felipe Abad León.

De cara a iniciar los trabajos, y con la confianza en que estén finalizados para verano, la parroquia ya cuenta con la licencia de obras otorgada por la junta de gobierno local en su sesión semanal celebrada el pasado viernes. Además, recibió el pertinente permiso de la Dirección General de Medio Natural para retirar el nido de cigüeña ubicado en lo alto de la torre y el de Patrimonio para la actuación general.

La empresa Construcciones Alfaro, especializada en trabajos en patrimonio, es la encargada por la parroquia arnedana de acometer estos trabajos. Para ellos, colocará el andamiaje sobre la calle Campanario, de modo que no afectará al tráfico rodado en esta céntrica zona del casco antiguo de la ciudad del calzado.

La actuación se va a centrar en la restauración de los paños de sillería y ladrillo de sus fachadas, se interviene en las estructuras interiores de madera y entre las vigas de los forjados, además de retejar la cubierta.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El año de Santo Tomás comienza por su torre