«El reto hoy es el mismo de 2020, que el calzado pueda seguir creciendo»
Javier García Ibáñez | Alcalde de Arnedo ·
El primer edil asegura que los vecinos entienden y valoran las actuaciones del plan Activa Arnedo en calles, polígonos y serviciosSecciones
Servicios
Destacamos
Javier García Ibáñez | Alcalde de Arnedo ·
El primer edil asegura que los vecinos entienden y valoran las actuaciones del plan Activa Arnedo en calles, polígonos y serviciosPlasmada la mejoría sanitaria, aunque con una recuperación más lenta de lo esperado, el alcalde de Arnedo, Javier García, afronta este 2022 retomando la agenda de retos para la ciudad que anotaba en 2020, antes de la irrupción de la pandemia.
– ¿Con qué balance ... cierra 2021?
– Respecto a la pandemia, pensaba acabar mejor 2021, pero esa sexta ola nos sorprendió a todos. Después de un verano social con actividades y un momento bueno de ventas para el calzado, la sexta ola ha hecho que se ralentice el consumo. En la parte de gestión del Ayuntamiento, el balance es muy positivo: hemos sido capaces en un año de partir de cero, implementando el plan Activa Arnedo con 24 actuaciones y una suma de 15 millones de euros de inversión entre recursos propios y los que vienen de La Rioja y Europa. Al anticiparnos por tener proyectos elaborados en el cajón, no hemos sufrido como otros ayuntamientos el hecho de que algunos proyectos se queden desiertos, salvo el de la Casa Bobadilla. Estoy agradecido del trabajo de los servicios técnicos del Consistorio y al concejal de Contratación.
REMANENTE DE TESORERÍA
– Ante esa recuperación más lenta, ¿qué diagnóstico hace del momento social y económico?
– En mitad de la pandemia alcanzamos el 13% de desempleo, teniendo que ayudar a muchas familias gracias a una enorme red de voluntariado, con pérdidas del 40% en empresas del calzado... En 2021, la mayoría de ERTE ha desaparecido y hemos bajado al 8,25% de desempleo. Estamos mucho mejor, pero hay que ser muy cautelosos pues la sexta ola ha hecho daño al consumo y el nivel de exportaciones de calzado ha decrecido un 30%.
– ¿Qué centra su preocupación en este 2022?
– Lo que me preocupa hoy es lo mismo que me preocupaba antes de la pandemia: que el sector del calzado pueda seguir creciendo desde una mejora de las condiciones laborales, de la formación y desde un relevo generacional en las plantillas. Eso hará que el calzado no se vaya, siga fuerte y aumentando exportaciones. Y el reto de la diversificación de sectores industriales fortalecerá el músculo de Arnedo, haciendo que crezca en población y calidad de vida. Para que los jóvenes vean atractivo el sector, tienen que ver mejores condiciones laborales. Además, Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja estamos trabajando en mejorar las infraestructuras industriales.
– En el guion de esta legislatura, ¿cómo está influyendo la opción de usar los remanentes?
– Me planteaba esta segunda legislatura para consolidar las políticas en materia social, turística, deportiva y cultural. Ha pasado a ser una legislatura de más obra: de arreglo de todos los polígonos industriales, que era un anhelo de nuestro programa de investidura, y de numerosas calles. No hubiéramos soñado nunca que en dos años pudiéramos implementar obras que hubieran supuesto ocho o diez presupuestos ordinarios. Este uso de los ahorros nos permite amoldar las ciudades a las nuevas formas de vida a las que obligan el cambio climático y la pandemia y supone la activación de empleo alrededor de la obra pública.
OPOSICIÓN
– ¿Incorporará el plan Activa Arnedo nuevos proyectos?
– Ante el brutal volumen de trabajo actual, hemos llegado a un punto en el que hacer más obras en lo que resta de año va a ser complicado, más allá de trabajos de mantenimiento. Pero sí estamos planificando y pensando en encargar proyectos para la próxima legislatura sobre carencias en determinadas zonas de Arnedo. Hay que adjudicar la consolidación de la Casa Bobadilla, comenzar las obras del parque acuático en la antigua piscina, concluir las reformas ya en marcha de Carrera y calles adyacentes, de Cuevas de Santiago, del polígono Renocal, comenzar la renovación de la iluminación led del casco antiguo... Todo eso es lo que ahora nos preocupa.
– ¿Qué les dicen los vecinos al coincidir tanta obra?
– Lo que recibo es bueno. Los vecinos ven que se están haciendo cosas y que, para que mejoren, primero tienen que estar mal. Se está actuando en calles por primera vez en 40 años. Se están metiendo tubos donde no había. Y el vecino sabe que eso revaloriza su inmueble y mejora un servicio básico. Hay molestias en el día a día, pero pido paciencia porque el resultado será positivo.
– Desde ahí, ¿cuál es el futuro del plan Activa Arnedo?
– El plan ya ha dejado de ser un plan coyuntural para activar la economía y modernizar la ciudad para convertirse en un proyecto de ciudad que va a durar lo que queda de esta legislatura y la siguiente. Si algo me satisface es que el plan está consensuado por una mayoría de partidos políticos, que estamos de acuerdo en lo fundamental para la ciudad. El plan nace de un consenso que lo legitima. Porque para mí la mayoría es absoluta, no absolutista.
– Pese a ese consenso, la oposición aumenta en las últimas fechas las críticas a su gestión.
– A pesar de tener mayoría absoluta, hemos pactado con la oposición los grandes asuntos de ciudad. Creo que el clima político en Arnedo es bueno, sin crispación, pactando lo importante... y entendiendo que la oposición tiene que hacer crítica. Asumiendo que cometí errores cuando estaba en la oposición, veo que oposición es sinónimo de alternativa. Y no percibo que actualmente haya en Arnedo una alternativa al gobierno que yo dirijo. El Partido Popular apoyó el plan de inversiones, pero no tiene una propuesta alternativa de modelo de ciudad al nuestro. No les veo vocación de gobernar. Y cuando proponen algo, como el pabellón deportivo que el gobierno asumió como propio, les ha entrado vértigo y no han apoyado el Presupuesto 2022.
– ¿Cuál es el mensaje que reciben de vecinos, de empresas...?
– No te piden cosas imposibles, grandes... La gente lo único que nos pide es que el contexto de la pandemia nos permita recuperar vida, celebrar las fiestas, las asociaciones tienen muchas ganas de organizar actividades... En el plano político nos piden que nos entendamos y lleguemos a acuerdos. Ojalá la política nacional aprenda de la local y aplique lo que emana de la sociedad. Cada uno de los arnedanos ha sido un ejemplo en la gestión de la pandemia. Si somos capaces de recuperar la economía local, que el sector del calzado siga avanzando, manteniendo crecimiento y empleo, este año 2022 lo vamos a acabar mucho mejor y esperar un 2023 con muchas ganas de seguir trabajando.
– ¿Se refiere a la necesidad de unir la atención de los afectos a la gestión política?
– Sí, sin duda. Es necesario un pacto por los afectos. Es fundamental cuidar los afectos en la gestión política. En la calle, me apetece conocer e interesarme por el vecino, por su familia... Los políticos también hemos sufrido bajones en esta pandemia. Y hemos sentido que debemos apoyar al otro. Sin los afectos, la política se deshumaniza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.