La torre de la iglesia arnedana de Santo Tomás Apóstol vuelve a lucir con todo su esplendor. Después de dos meses de trabajo, de limpieza y consolidación, se erige esbelta y, sobre todo, segura en el corazón del casco antiguo de la ciudad del calzado.
Publicidad
Acometida por la empresa especializada en patrimonio Construcciones Alfaro, una inversión de 84.220,30 euros ha hecho posible esta actuación, con la aportación del 85% por parte del Gobierno de La Rioja y el 15% por la Diócesis de Calahorra y Logroño-La Calzada. «Esta actuación es un ejemplo de cooperación entre instituciones para poder arreglar parte del patrimonio riojano –se refirió al convenio de colaboración el consejero de Cultura, Pedro Uruñuela, en la visita cursada ayer junto al párroco, Javier Martín, y al alcalde, Javier García–. No podemos llegar a lo mucho que hay, pero buscamos cómo ayudar».
En julio de 2020, una cigüeña quedó atrapada con una cuerda en el nido ubicado en lo alto de la torre. Al actuar los bomberos advirtieron que el piso superior de las campanas amenazaba ruina. La actuación se convirtió en urgente para dar seguridad a los muros de las torres, afectados por la erosión y el paso del tiempo.
La torre de Santo Tomás tiene la singularidad de contar con dos cuerpos: el original de piedra y el añadido de ladrillo, finalizado alrededor de 1641. Los trabajos han retocado las piedras y cambiado las que presentaban problemas para la estructura, han limpiado las juntas, han restablecido ladrillos del tejado y recogido las fisuras aparecidas. Además, han reconstruido la moldura que separaba las dos partes, han desmontado la cubierta para impermeabilizarla y curarla de las humedades, sustituyendo tejas rotas. Por último, sanearon la madera de la plataforma del campanario y ahora acometen la restauración de la escalera interior, construida en 1747. Todo ello hará que la torre se incluya en las visitas guiadas de la parroquia.
En la visita, el párroco agradeció la colaboración de Gobierno riojano y Diócesis, lo que ha permitido a la parroquia guardar unos ahorros para acometer próximamente la mejora interior en varias capillas, con el objetivo de abrir al público las de la zona oeste y salvar de las humedades las rupestres bajo la calle Campanario. Su objetivo es también restaurar la portada del templo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.