![La Policía desmantela en Arnedo otros dos talleres ilegales de calzado](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201712/02/media/cortadas/29826338-U402315938dWG--624x468@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![La Policía desmantela en Arnedo otros dos talleres ilegales de calzado](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201712/02/media/cortadas/29826338-U402315938dWG--624x468@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Nacional desmanteló el pasado jueves 23 de noviembre en Arnedo otros dos talleres ilegales de calzado que empleaban a extranjeros en situación irregular que trabajaban en condiciones de inseguridad. En éstos, seis trabajadores se encontraban sin permiso de residencia ni trabajo y cinco sin estar dados de alta en la Seguridad Social.
Con estos dos, son siete los talleres clandestinos desmantelados entre Policía Nacional, Guardia Civil y Extranjería en los últimos meses desde que el 20 de febrero actuaran sobre uno encabezado por un padre e hijo de origen georgiano. De esos siete, las fuerzas han constatado «graves irregularidades», como describió ayer el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, que han dado lugar a actuaciones de la Fiscalía de La Rioja y del Juzgado de Instrucción de Calahorra como un presunto delito de tráfico ilegal de mano de obra.
Durante el presente año, Policía Nacional y Guardia Civil han realizado diversas operaciones contra los talleres ilegales de calzado.
1 El 20 de febrero fueron detenidos un padre y su hijo, responsables de un taller clandestino de calzado en El Raposal. Ambos, georgiano, explotaban a 12 empleados con jornadas de 12 horas y sueldo mínimo.
2 El 27 de marzo fue detenido otro georgiano. En su taller se trabajaba en jornadas nocturnas sin contrato ni seguridad.
3 El pasado 23 de noviembre fueron desmantelados en Arnedo otros dos talleres ilegales de calzado que empleaban a 11 extranjeros en situación irregular, seis sin permiso de residencia y cinco sin Seguridad Social.
Para continuar la lucha contra los talleres clandestinos, la Delegación del Gobierno y la Inspección de Trabajo van a derivar responsabilidad solidaria a aquellas empresas que están dando o den trabajo a este tipo de talleres, siendo responsables de sanciones entre 100.000 y 190.000 euros. De hecho, de las actuaciones realizadas en febrero y marzo -la del 23 de noviembre todavía continúa sin cerrar la investigación-, cinco empresas contratistas han sido sancionadas. Tras la multa, han presentado alegaciones, por lo que el castigo económico se ha suspendido ante el inicio del procedimiento penal en el juzgado.
«Los que contratan a talleres ilegales de esta manera reducen sus costes laborales, no afrontan la Seguridad Social, fomentan la inmigración irregular, ponen en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores y ofrecen servicios por debajo de los precios, creando una desventaja competitiva con la gran mayoría de empresas que sí cumple con sus obligaciones», expuso Bretón tras abordar ayer el asunto en la reunión anual de la junta local de Seguridad de Arnedo.
«Aunque afecta a una minoría de empresas, esta situación hace ruido y no debemos manchar la imagen de un sector que compite en el mundo con enormes niveles de calidad. Que nadie dé trabajo a un taller irregular para ahorrar, porque le vamos a pillar», llamó el alcalde arnedano, Javier García.
Estas actuaciones sobre talleres ilegales de calzado son algunos de los «importantes golpes» ejecutados contra la criminalidad desde 2016 en la ciudad, entre los que Bretón mencionó también la incautación 103 kilogramos de 'speed' en las pasadas navidades y la reciente detención de siete personas por hurto y receptación de almendra.
Con todo, a pesar de la sensación que dejan esas grandes operaciones, la criminalidad descendió en Arnedo un 25,08% en el 2016, con 242 delitos, 81 menos que en el 2015. De estas infracciones, tres de cada cuatro son contra el patrimonio, destacando los daños en vehículos, hurtos...).
En este punto, el delegado del Gobierno subrayó que los delitos contra el patrimonio se redujeron de 191 en el 2015 a 81 en el 2016, sin darse ni un robo con fuerza o violencia contra las personas. «En el 2017, la tendencia sigue en descenso, aunque un poco menor, con un 4,74% menos de delitos, disminuyendo los de contra la propiedad en un 22%», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.