Secciones
Servicios
Destacamos
Una señora a la que la memoria se le escapaba sin freno vuelve a hacer punto con manos firmes y a aferrar recuerdos. Un niño con autismo empieza a decir algunas palabras con soltura. A Silvia Hernández se le iluminan los ojos cuando lo cuenta. Son dos de las pequeñas grandes historias que viven en la Fundación Francisca Bretón. Son dos pequeños grandes sueños que hubieran hecho sonreír a su madre, la que da nombre a esta labor «imprescindible» que cumple veinte meses de talleres y actividades en la Casa Rosa de Arnedo.
El 6 de marzo de 2020, antes del primer y rotundo impacto de la pandemia por el coronavirus, la fundación se presentaba en sociedad en un acto entrañable en el Teatro Cervantes arnedano. Con ella, la familia Hernández Bretón busca devolver a la sociedad arnedana «lo que tanto han hecho por nosotros» trabajando en su empresa, Calzados Pitillos. «Y queremos seguir el ejemplo de nuestra madre, a la que le gustaba preocuparse y ayudar siempre a los demás en aquello que podía», tal y como contaba Silvia Hernández.
Esos primeros meses de vida tuvo que adaptar su labor irremediablemente al contexto del confinamiento, de la prevención ante el COVID-19 en unos tiempos para todos desconocidos. Y a las necesidades de la ciudad en esos días con casi todo cerrado. «Son imprescindibles para tratar a personas con Alzheimer y otros deterioros cognitivos –agradece el alcalde Javier García–. Sin la fundación, no hubiéramos podido atender a tantos mayores durante la pandemia, más con el centro de día cerrado».
Con la mejoría sanitaria de la mano de la vacunación, la fundación ha consolidado su programa 'Respiro', una serie de talleres de estimulación cognitiva para mayores con Alzheimer y otras demencias, además de contar con grupos de apoyo a sus familias. Con opción a cuatro horarios distintos, la Casa Rosa es su sede tanto para usuarios como para familiares. De hecho, ese crecimiento ha llevado a ampliar la atención a dos los grupos de terapia para familiares –martes y miércoles de 19.30 a 21 horas–.
A la par, la fundación ha comenzado el proyecto 'Salta conmigo', un espacio de ocio terapéutico para niños entre 6 y 12 años con dificultades neuropsicológicas (TDAH, autismo, etc.). En el horizonte de su calendario 2022, el anhelo de comenzar con charlas divulgativas mensuales de interés socio sanitario para toda la población.
Si hace un año ya atendía a 24 mayores y 12 niños, hoy son un centenar los usuarios junto a familiares asistidos. «Ha sido un año de estabilización del proyecto 'Respiro' y de iniciar el 'Salta conmigo', además de estar en comunicación y colaboración con otras asociaciones y entidades de la zona, también con el centro de participación activa de mayores, para el que nos ofrecemos para orientar y para el diagnóstico previo en los primeros momentos cuando surgen las dudas», explica Jesús Jiménez, neuropsicólogo y director técnico de la fundación.
Dos profesionales y un equipo de voluntarios hacen posible ese día a día. «En todas las familias hay un problema en mayores o en pequeños, por ello todos nos damos cuenta de que nos podemos ayudar unos a otros», asiente Silvia subrayando el agradecimiento a los voluntarios.
El agradecimiento de la familia se extiende al Ayuntamiento, «que siempre está pendiente de la fundación». Como muestra de esa colaboración, el presidente de la fundación, Juan Antonio Hernández, y el alcalde Javier García firmaban este martes un convenio por el que el Ayuntamiento aporta 7.500 euros para ayudar a financiar sus actividades. «Su labor es un orgullo. Nos sentimos aliados», asiente García.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.