Secciones
Servicios
Destacamos
Reunido el viernes, el comité ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) acordó remitir una carta por escrito a los sindicatos CCOO y UGT para instarles a reunirse, retomar las negociaciones y buscar un acuerdo para firmar el convenio estatal ... del calzado, que lleva estancado desde finales de junio.
En las concentraciones que ambos sindicatos han celebrado en Arnedo el 21 de julio y el pasado 6 de octubre bajo el lema 'Salario o conflicto', reprochaban a la patronal que, desde la última reunión de la mesa de negociación, el 27 de junio en la sede de CCOO en Madrid, no ha querido retomar el diálogo.
Fuentes de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR) en la negociación exponen a este periódico que han intentado sin éxito retomar las conversaciones hasta en dos ocasiones desde el verano hasta la fecha. «Al llamarles, exponían que sus 'mayores' –en referencia a sus superiores en Madrid– reclamaban tener un verano tranquilo, llegando después un otoño caliente. Algo que nos sorprende, porque teníamos ganas de firmar, tanto que muchas empresas ya han hecho incrementos salariales a cuenta, lo que quiere decir que el empresario no se echa atrás ni se exime del pago para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores», explica esta fuente de AICCOR.
Durante esa última reunión, la sensación de la patronal es que estaban «muy cerca» del acuerdo. Ante la reclamación sindical de un aumento salarial conforme al IPC real, con una inflación que en junio rondaba el 10%, la patronal la señalaba como inviable. Hubo ofertas y contra ofertas por ambas partes, también sobre la duración del convenio, de cinco años para la patronal y de cuatro para los CCOO y UGT.
«Los sindicatos plantearon incrementos salariales anuales de 4,3, 2,5 y 2% con cláusula de revisión al IPC real. Respondimos que, con ciertas particularidades, podríamos aceptarlos. Hicimos una contraoferta topando el IPC real y ofreciendo una reducción de 8 horas anuales. Sorpresivamente, tras un receso, nos respondieron que, como no se acerca al IPC real y tienen que consultarlo con sus 'mayores', quedamos pendientes de un tiempo para reflexionar y de que nos llamen. Pero sus 'mayores' no les dejan negociar y tienen paradas todas las mesas de negociación en Industria», lamenta esta fuente de AICCOR.
La patronal arnedana, que tiene la sensación de que ambas partes no están tan lejos, reprocha a los sindicatos haber pactado con el Gobierno de España un aumento salarial del 3,5% para los funcionarios mientras se niega a buscar un acuerdo en el ámbito de la Industria, manteniendo la exigencia del incremento respecto al IPC real. «El sector, ahora mismo, no está para aceptar un incremento del 8% sobre un producto que está ya vendido y cobrado desde hace meses. Esto se tiene que solucionar por el bien de todos», confía esta fuente ante la fecha del 1 de diciembre puesta por los sindicatos para el paro.
Entre las reivindicaciones sindicales, la patronal aceptaba reducir ocho horas la jornada laboral, situada hoy en 1.788 como una de las más altas del sector manufacturero. De retomarse ese acuerdo, restaría cuatro en 2023 y cuatro en 2024, además de estudiar un tipo de contrato para el fijo discontinuo que responda a las peculiaridades del sector.
En este marco, Comisiones Obreras llama a los arnedanos a una concentración este jueves, desde las 19 horas en la Puerta Munillo bajo el lema 'Salario o conflicto', uniéndose a otras convocadas en zonas zapateras como Elche y Fuensalida (Alicante). «¿Qué quieres, los 385 euros que ofrece la patronal o los 1.374 que reivindicamos?», cuestiona en el cartel de la convocatoria.
Las declaraciones de AICCOR no han sentado bien en los sindicatos UGT y CCOO, que acusan a la patronal del calzado de «mentir» por culpar a los sindicatos de no querer negociar un nuevo convenio. «Las empresas quieren mantener sus márgenes de beneficios a costa de los salarios, pero los sindicatos de clase no lo vamos a permitir», explican en una nota conjunta. «A la patronal se le acaba el tiempo. Vamos a instar a la gente a que no se resigne. Se promoverá la movilización para hacer cambiar a la patronal. No debemos hipotecar nuestras condiciones laborales a cuatro años como pretenden los empresarios, sobre todo en momentos de incertidumbre y de constante cambio social y económico», añaden, antes de reclamar «un aumento salarial acorde a los índices de IPC para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo. Reclamar hoy una subida salarial justa y suficiente por la vía de la negociación colectiva». Si no, en pie sigue la amenaza de una huelga en el sector el próximo 1 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.