Los trabajos se repartirán en dos zonas en El Raposal, la más urbana (en la foto) y la que tiene un trazado más sinuoso y alejado de fábricas. E. P.

Las obras de los accesos norte a Arnedo por El Raposal comenzarán a final de año

Consejero y alcalde firmaron ayer el convenio para cofinanciar al 50% los 3,8 millones de euros de la inversión

Sábado, 24 de julio 2021, 02:00

Después de años demandándola para terminar de modernizar las entradas a la ciudad, los trabajos de reforma de los accesos norte a Arnedo por el polígono El Raposal comenzarán a finales de este año. Y vivirán su grueso de obra durante 2022 para llegar a 2023 con los remates.

Publicidad

Es la previsión que describieron ayer el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, y el alcalde de Arnedo, Javier García, al momento de firmar el convenio de colaboración para financiar la inversión de 3.857.459,21 euros para acondicionar la carretera LR-585, en el polígono industrial El Raposal.

«Es una de las inversiones más importantes en la ciudad en los últimos años en materia de infraestructuras y un compromiso adquirido en el programa de 2019», destacó el primer edil.

La actuación renovará el pavimento, pero también definirá aceras y un nuevo carril bici, además de modernizar las redes

La financiación será al 50% para cada Administración, desde el Presupuesto de la Comunidad Autónoma y desde el uso de los remanentes de Tesorería por parte del Ayuntamiento. En este punto, el alcalde explicó esa cofinanciación dado que la obra tiene una parte de modernización y arreglo de la calzada de la carretera, que es de competencia regional, y otra de acciones en equipamiento de material urbano, de competencia municipal: aceras, renovación de las redes de saneamiento y de telecomunicaciones, alumbrado y la definición del segundo carril bici de la ciudad.

«Es una intervención comprometida desde la Comunidad Autónoma con el Ayuntamiento, ejemplo de la buena disposición entre las instituciones, de mejora de la seguridad vial y de movilidad sostenible, tanto para el peatón como para el ciclista», ponderó Dorado.

Además, la actuación tiene un objetivo estético para mejorar la entrada a una zona que comparte la actividad industrial con la comercial. «Modernizará la conexión de la ciudad con el polígono gracias a las nuevas aceras y al carril bici hasta el Centro Tecnológico del Calzado, además de comunicar con acera con el polígono El Campillo», describe García. «Permitirá dinamizar la zona con un tejido industrial envidiable, mejorando la seguridad de los trabajadores que se desplazan, atrayendo nuevas empresas y más compradores», añadió Dorado sobre los propósitos.

Publicidad

La obra se estructurará en dos partes: la más y la menos urbana

El desarrollo del proyecto se repartirá en dos zonas. En la más alejada de la ciudad, entre el Centro Tecnológico del Calzado y la rotonda de El Campillo, los trabajos renovarán el pavimento y habilitarán aceras, siempre en función de lo que la sinuosa orografía de la peña lo permita.

Desde el cruce del CTCR surge la parte de uso más urbano del polígono. Hasta su enlace con Paseo Constitución, definirá aceras y el carril bici y mejorará el pavimento para dar espacio a conductores, ciclistas y peatones. Y en coordinación con las empresas, renovará redes de servicios como saneamiento, telefonía y telecomunicaciones. Ante las previsibles molestias, mantendrá diálogo con las empresas del lugar.

Publicidad

La previsión de la Comunidad Autónoma es que la ejecución del proyecto salga a licitación en la próxima semana con un plazo de ejecución de quince meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad