«La obra habla de la vida de nuestro santos patronos, dando a mostrar a las personas que no conocíamos, desde que eran niños y a lo largo de una vida muy extensa que da para mucho, su familia, madre y hermanos, el contexto histórico ... en el que vivieron, sus curaciones…». Es la presentación que Laura García, directora y guionista, realiza de 'Los mellizos de Teodota', la obra de teatro que impulsa la parroquia arnedana con la colaboración del Ayuntamiento, numerosos colectivos, personas y empresas para poner en escena la vida de San Cosme y San Damián de Arnedo.
Publicidad
En este año que al fin la ciudad del calzado podrá celebrar sus patronales como fiestas de interés turístico nacional, reconocimiento alcanzado en noviembre de 2019, más de 150 personas participan en la representación de esta obra el fin de semana del 16 al 18 de septiembre en el escenario del Teatro Cervantes: a las 21 horas el viernes 16, a las 21.30 el sábado 17 (con opción a otra a las 19.30 si se agotan las entradas) y a las 19 horas el domingo 18. Por 5 euros la entrada -con opción a colaborar con la fila 0-, con lo recaudado a favor de Cáritas, las entradas estarán a la venta la próxima semana, probablemente desde el martes, a través de la página web municipal y en la taquilla del teatro.
El grupo cumple un año de preparación de la obra, desde febrero una vez al mes en el Cervantes. Ahora, la planificación se acelera y comienzan los ensayos generales para terminar de dar forma a una obra que durará 1 hora y 40 minutos. «Son muchas escenas, algunas con ocho personas, otras con cuarenta, muchos cambios de decorado... Ahora nos toca dar el cien por cien para que todo fluya», describe García.
Por el momento, el grupo mantiene en secreto el elenco de actores que darán vida a un texto que ha quedado registrado en la SGAE. Guardan la sorpresa para el estreno. Eso sí, con todo el acento arnedano, participan colectivos como los Coros y Danzas, Cornetas y Tambores, la rondalla El Emboque, la Agrupación Musical Santa Cecilia, el Casco Antiguo, Mujer Actual, la Fundación Cultural Virgen de Vico, los Auroros, Danza 58, Tacones y Puntas... Además, Roberto Cagigal se encarga de los decorados, el Paso Viviente de Calahorra ha cedido parte del vestuario y cinco personas elaboran cada traje gracias a la colaboración de varias empresas. Otras se afanan en peluquería, maquillaje...
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.