Borrar
Francisco J. Bermejo, gerente de Adepri, Soria y Juan Antonio Abad, en el SR-1 en enero de 2011. Ernesto Pascual
El juez abre juicio contra Abad, Bermejo, Soria y Gil de Gómez por el 'caso INAR'

El juez abre juicio contra Abad, Bermejo, Soria y Gil de Gómez por el 'caso INAR'

El juzgado número 3 de Calahorra busca determinar si hay delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos

Domingo, 31 de octubre 2021, 02:00

Después de más de cinco años de investigación, el juzgado de primera instancia e instrucción número 3 de Calahorra ha resuelto abrir juicio oral para determinar si pueden constituir delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos los hechos presuntamente realizados en dos de las vertientes del conocido como 'caso INAR': en el pago de la conocida como «factura indebida» por la urbanización El Sol y en el procedimiento para formalizar, supuestamente sin concurrencia competitiva, los contratos de gestión de la empresa municipal arnedana con su gestora durante sus 14 años de actividad, Adepri.

En procedimiento abreviado, y tras finalizar su investigación, el magistrado convoca para juicio oral al anterior alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad Pérez (en el periodo 2003-2015), a los anteriores concejales de Urbanismo del Ayuntamiento de la ciudad del calzado, el popular Manolo Soria Heras (2007-2011) y el regionalista Jesús Ángel Gil de Gómez Bermejo (2003-2007 y 2011-2015), y el que fuera gerente de Adepri, la empresa gestora durante los 14 años de actividad de INAR, desde 2001, Francisco J. Bermejo Donamaría.

A la vez, el juez traslada el proceso al Ministerio Fiscal, a la acusación particular y al resto de partes interesadas en personarse en la causa.

Sobre los contratos, el juez afirma que fueron adjudicados por INAR a Adepri sin tramitarse el procedimiento legal

Sobre la factura, apunta que no existe documento del que pueda extraerse la cantidad correspondiente a cada concepto

En el mismo auto, al que ha tenido acceso Diario LA RIOJA, el juez Pablo Rubio del Rey –el cuarto por el que han pasado estos expedientes– acuerda el sobreseimiento provisional y archivo del procedimiento para los también investigados Daniel Provedo Valle, quien fuera asesor jurídico global de Adepri, y al representante legal de la empresa constructora Zancisquerra, que iba a participar en la construcción de 154 viviendas de protección oficial en la urbanización El Sol, frente a las Clarisas.

La zona del SR-1 continúa sin disponer de viviendas. Ernesto Pascual

Puntos de partida

Tras la constitución de una comisión de investigación en el Ayuntamiento arnedano, un informe del secretario general de la Corporación apuntaba en abril de 2016 que en INAR se había contratado «a dedo». Además, apuntaba a que una factura girada por Adepri a INAR por 174.831,28 euros por trabajos realizados en la urbanización El Sol era «indebida». Sobre ese informe, tras remitirlo el Ayuntamiento al Tribunal de Cuentas, que sobreseyó el asunto de la factura por prescripción temporal, la Fiscalía de La Rioja presentó una denuncia penal el 16 de junio de 2016 que ha supuesto desde marzo de 2017 hasta julio de 2020 la llamada a declarar de los investigados, el estudio de los ordenadores de INAR en septiembre de 2018 o un informe del Grupo de Investigación de Delitos contra el Patrimonio de la Guardia Civil que afirmaba que INAR no debió pagar esa factura.

Sobre los contratos

Tras concluir la fase de instrucción, el juez afirma en sus razonamientos jurídicos que los contratos de arrendamiento de servicios celebrados el 7 de febrero de 2001 y dos el 1 de julio de 2004 «fueron adjudicados por INARSA a Adepri sin tramitarse previamente ninguno de los procedimientos previstos en el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio», es decir, sin acudir a concurrencia competitiva y conocer y estudiar otras ofertas.

También hace referencia el juez al contrato del 31 de agosto de 2006, en el que Francisco J. Bermejo intervino «como administrador solidario de Adepri y, a la vez, como apoderado mancomunado de INARSA». También participaron en la firma el entonces alcalde Juan Antonio Abad y el edil de Urbanismo, Jesús A. Gil de Gómez.

Sobre la factura de 2010

El juez también recorre los antecedentes y contexto de la apuntada presuntamente como «factura indebida» del 5 de julio de 2010 que Adepri emitió a INAR por 174.831,28 euros. En esa factura se apuntaban gestiones preliminares, de proyecto y ventas en el sector residencial 1, en El Sol. «No existe documento o factura del que pueda extraerse la cantidad correspondiente a cada uno de esos conceptos», apunta.

El Tribunal de Cuentas estudia una posible depreciación de tierras

El asunto INAR tiene tres ramas. Junto a las penales sobre los contratos entre la sociedad mercantil y su gestora y sobre la «factura indebida», el Tribunal de Cuentas juzga desde julio de 2019 un presunto perjuicio económico para el Ayuntamiento ante la depreciación de unos terrenos que cedió a la INAR el 25 de marzo de 2008 y que esta utilizó como pago a la empresa constructora que iba a urbanizar el sector residencial 1.

En una ramificación anterior, el Tribunal de Cuentas sobreseyó en noviembre de 2017 la responsabilidad contable de Abad, Soria y Bermejo Donamaría en la factura por haber prescrito los hechos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El juez abre juicio contra Abad, Bermejo, Soria y Gil de Gómez por el 'caso INAR'