Borrar
El cartel 'Ganar la guerra', expuesto en 'Cinemática'. :: S. ESPINOSA
Un ilustrador de conciencia

Un ilustrador de conciencia

El alfareño Emeterio Ruiz, una de las figuras de 'Cinemática'

Viernes, 15 de septiembre 2017, 09:37

Adentrarse en los pasillos de 'Cinemática', la edición arnedana de la exposición La Rioja Tierra Abierta, es un camino de encuentros y conocimiento de figuras riojanas que han dado nombre y elevado en el último siglo y medio diversos ámbitos sociales. Así, el público conoce a políticos con historia como Salustiano de Olózaga, al cineasta Saturnino Ulargui o a la cupletista y actriz Raquel Meller.

En su paseo por el siglo XX, la exposición dedica un apartado importante a la ilustración y al cartelismo. Ahí surgen nombres riojanos propios, como el logroñés Augusto Fernández Sastre (1887-1975), que empezó confeccionando carteles para la propaganda republicana y fue director artística de revistas como La Esfera, Cosmópolis y Ondas. Exiliado tras la guerra civil en Nicaragua, dejó 'Estampas de Don Quijote de La Mancha'.

Desde la organización de La Rioja Tierra Abierta -promovida por el Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja-, destacan también la figura del publicista ilustrado alfareño Emeterio Ruiz Melendreras (Alfaro, 1905, Madrid, 1986).

Aunque ingeniero de formación, la publicidad y la ilustración fueron su pasión, siempre con matices literarios, políticos y sociales en tiempos complicados para la conciencia. De su obra, 'Cinemática' muestra el cartel 'Todos con el pensamiento único: ganar la guerra; sin lo cual se derrumbarán las conquistas de nuestra nueva República'.

Este alfareño formó parte de grandes agencias y departamentos publicitarios de su tiempo, como Floralia, Publicitas, Azor o Gal y dirigió la publicidad en las empresas Vilma y Silvanya; colaboró con la propaganda republicana al participar en el Sindicato Profesional de Bellas Artes y en Altavoz del Frente; dirigió varias revistas y fue profesor.

También fue creador de revistas, como Arte Comercial y de galerías de arte como Tanagra. Fundó la Asociación de Dibujantes Españoles y apoyó la aparición en 1965 de la Asociación Española de Anunciantes. En sus últimos años recibió el homenaje de la profesión al recibir la medalla de oro de la Publicidad Española.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un ilustrador de conciencia